Un ataque DDoS provoca la caída de Internet Archive y expone datos de 31 millones de cuentas

La web Internet Archive ha registrado un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) que ha resultado en la filtración de una base de datos de autenticación de usuarios que contenía 31 millones de registros únicos o cuentas de usuario.

Image description

Internet Archive es una biblioteca digital sin fines de lucro creada en San Francisco (Estados Unidos), en 1996. Contiene "millones de textos, películas, 'software', música y páginas web" y se puede acceder a ella de forma gratuita. Esta también dispone de una herramienta que permite acceder a sitios web desaparecidos, Wayback Machine.

En la tarde de este miércoles, usuarios de www.archive.org advirtieron que el sitio presentaba una notificación emergente de JavaScript (JS) en el que se indicaba que había sufrido una brecha de seguridad.

"¿Alguna vez has sentido que Internet Archive se sostiene sobre palos y está constantemente al borde de sufrir una brecha de seguridad catastrófica? Acaba de suceder. ¡Mira a 31 millones de usuarios de HIBP!", apuntaba esta alerta, tal y como recogen medios como The Verge.

Dichas siglas, HIBP, pertenecen a la web Have I Been Pwned?, en la que los usuarios pueden introducir su dirección de correo electrónico manualmente para cotejar en su base de datos si alguna de sus cuentas de Internet asociadas ha sido víctima de una brecha de seguridad. En ella se informa qué datos se exponen y cuándo se produjo la vulneración.

El creador de este sitio web, Troy Hunt, adelantó a Bleeping Computer que el actor de amenazas le había compartido un archivo SQL de 6,4 GB denominado 'ia_users.sql' unos días antes de la publicación de esta alerta. Este contenía una base de datos con información de autenticación de los miembros registrados, incluidas sus direcciones de correo electrónico, nombres de usuario, contraseñas con 'hash' o encriptadas Bcrypt y otros datos.

 El también investigador de ciberseguridad ha confirmado que existen 31 millones de direcciones de correo electrónico en esta base de datos y que muchas de ellas son suscriptoras del servicio de notificación de vulnerabilidades de HIBP. Con ello, ha indicado que todas estas direcciones se añadirán "en breve" a la página web para que todos los usuarios afectados puedan confirmar si sus datos han quedado expuestos en esta filtración.

 Asimismo, Hunt aseguró que los datos filtrados por el actor malicioso eran reales tras contactar con algunos de los usuarios enumerados en esta base de datos. Entre ellos, estaba incluido el investigador de ciberseguridad Scott Helme, que confirmó que la contraseña Bcrypt registrada en la filtración coincidía con la almacenada en su administrador de credenciales.

 Hunt, por tanto, se puso en contacto con Internet Archive para notificarle lo sucedido el pasado 6 de octubre y confirmó a Bleeping Computer que cargaría las direcciones de las cuentas comprometidas en Have I Been Pwned? en un plazo de 72 horas, aunque no ha tenido respuesta por parte de esta biblioteca digital. Por el momento, se desconoce cómo actuaron los ciberdelincuentes e interrumpieron su servicio y si robaron otros datos.

 Por su parte, el fundador de Internet Archive, Brewster Kahle, no ha hecho referencia a las supuestas cuentas vulneradas, aunque sí confirmó el martes a través de su cuenta de X que la web había sufrido un ataque DDoS -por el que los actores maliciosos dirigen mucho tráfico hasta saturar la capacidad y dejar sin servicio la página atacada-. 

 El miércoles, Kahle señaló que este ataque había repetido y que estaban trabajando por restablecer el servicio. Tras avanzar que el ataque se había "repelido", dijo que había resultado en la desconfiguración de su sitio web a través de la biblioteca JavaScript, la filtración de nombres de usuario, correo electrónico y contraseñas.

 En base a esta información y para neutralizar esta campaña maliciosa, ha optado por deshabilitar la biblioteca JS, limpiar los sistemas y lanzar actualizaciones de seguridad, según ha indicado el directivo en X. 

 El grupo hacktivista BlackMeta, también conocido como DarkMeta, se ha atribuido el ataque y ha indicado que ha estado lanzando "varios ataques de gran éxito" durante horas, gracias a lo cual ha logrado tumbar "todos sus sistemas".

 Kahle ha ratificado esta caída recientemente y ha pedido disculpas por el apagón de archive.org y openlibrary.org, que actualmente están fuera de línea. No obstante, no ha señalado a BlackMeta como autora del ataque. "Internet Archive está siendo cauteloso y priorizando la seguridad de los datos a expernsas de la disponibilidad del servicio", ha apuntado.

 Conviene recordar que esta biblioteca digital y su herramienta Wayback Machine ya fueron víctimas de otro ataque DDoS con "decenas de miles de solicitudes de información falsa" durante días, que resultó en varias interrupciones de su servicio, aunque no se vieron afectadas las colecciones de archivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.