Turisme destina más de siete millones de euros de fondos Next Generation para proyectos turísticos de comarcas afectadas por la riada

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha acordado con el Ministerio de Industria y Turismo destinar un total de 7.150.000 euros a financiar distintas actuaciones de ayuda en mancomunidades de comarcas afectadas por los daños producidos por la dana registrada el pasado 29 de octubre.

Image description

Con esta nueva financiación se llevarán a cabo proyectos de adaptación al cambio climático, la adopción de sistemas de alerta temprana, la adecuación de cauces y ramblas y la implementación de medidas de prevención de inundaciones, entre otras actuaciones.

El acuerdo alcanzado en el seno de la comisión bilateral entre las dos administraciones, celebrada el 7 de febrero, supone adaptar y ajustar algunas de las actuaciones previstas con fondos europeos NextGenerationEU en destinos turísticos de la Comunitat Valenciana, una petición que la propia Conselleria de Turismo lleva solicitando desde el primer momento de la emergencia.

En este sentido, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha recordado que “desde el mes de noviembre se han mantenido diferentes reuniones con la Secretaría de Estado de Turismo, así como con ayuntamientos, diputaciones provinciales y mancomunidades para establecer un procedimiento que permita derivar estos fondos europeos a actuaciones en las zonas afectadas”.

Cano ha subrayado que “desde la Generalitat hemos incidido para redirigir estos fondos a ayudar a las zonas que se han visto gravemente afectadas por la dana”. Para ello, y según ha informado, “se está elaborando y se publicará en breve un decreto de ayudas que recogerá todas estas actuaciones que se aprobaron en la comisión bilateral del pasado viernes”.

La titular de Turisme ha especificado que de los 15 millones de euros asignados a impulsar Actuaciones de Cohesión entre Destinos (ACD) de la Comunitat Valenciana, se ha procedido a redirigir parte de estas ayudas, que en un principio estaban dirigidas a otras actuaciones aún no iniciadas, a las comarcas afectadas por la dana.

De este modo, la consellera ha agradecido la decisión del Ministerio de recoger la petición de la Comunitat Valenciana y haber modificado la previsión inicial de los fondos europeos, “adaptarse a la financiación de ayudas post-dana es esencial para el proceso de recuperación plena de nuestro destino, y en especial de las zonas afectadas”.

Tres nuevas líneas de ayudas directas

Respecto a las líneas de ayudas, se han creado tres nuevas actuaciones por el importe total citado, que proviene de actuaciones eliminadas y la minoración del importe de otras.

Una de las líneas de ayudas directas se destinará a mancomunidades de comarcas afectadas por la dana para actuaciones ligadas al eje 1 (2.860.000 euros), y que comprenderán: medidas preventivas y de adaptación frente al cambio climático en el destino y sus infraestructuras, así como recuperar las infraestructuras y espacios públicos dañados. Incluyen además la adopción de sistemas de alerta temprana, la adecuación de cauces y ramblas, y la implementación de medidas de prevención de inundaciones.

Otra de las líneas acordadas versará sobre ayudas directas a mancomunidades de comarcas afectadas por la dana para actuaciones ligadas al eje 2 (2.145.000 euros): Actuaciones para la adecuación de vías verdes, caminos ciclables, senderos, zonas de descanso, refugios, áreas recreativas, entre otros, que se hayan podido ver afectados.

Y la tercera línea irá dirigida a ayudas directas a mancomunidades de comarcas afectadas por la dana para actuaciones ligadas al eje 4 (2.145.000 euros): Actuaciones de mejora y reacondicionamiento del entorno urbano tras la afectación del temporal: rehabilitación de elementos públicos (fachadas y pavimentos tradicionales de calles), la homogeneización del mobiliario urbano, la rehabilitación de calles y barrios, y programas y protocolos de seguridad e higiene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.