Tu empresa ya trabaja con datos, claro, pero… ¿sabes qué son los zero party data? (hacia un ecosistema sin cookies)

Se viene un ecosistema digital sin cookies de terceros, ese útil (y odioso) mecanismo por el que las marcas nos siguen en nuestra navegación por internet. Te presentamos los zero party data, una nueva forma de relación “no forzada”.

Image description

Muchas veces, los usuarios de un sitio son “forzados” a dejar datos para acceder a una información y siempre lo deben hacer al comprar un producto o servicio online. Esos son los típicos first party data, datos como nombre, sexo, fecha de nacimiento o dirección.

En cambio, los zero party data son aquellos datos que un usuario o cliente comparte de forma proactiva, intencionada y libre con una marca, explica un informe interno de Adsmovil, representante exclusivo de AdColony en Latam y Sur de Europa.

Esta mirada se alínea con el nuevo ecosistema sin cookies (rastreadores) de terceros que Google asumirá finales de 2023 y que empuja a las marcas a nuevas alternativas para llegar a los consumidores de la forma más personalizada posible. 

Entre las ventajas de asumir una política de zero party data destaca que se trata de datos cualitativos y precisos puesto que proceden directamente de la fuente, es decir, de los consumidores. Además, son datos compartidos voluntariamente por los clientes que indican a las marcas sus preferencias o preocupaciones con respecto a un asunto determinado al que la marca puede ofrecer una solución, fortaleciendo así la relación marca-cliente. Por otro lado, facilitan la gestión de los datos y son muy rentables, puesto que tras ser facilitados por los consumidores estos se alojan directamente en el DMP o CRM de los anunciantes. 

Para salvar estos posibles escollos, las marcas deben tener muy claro cuáles son los entornos donde es más fácil la obtención de estos datos y combinarlo con otras estrategias de captación con alto grado de aceptación como pueden ser los incentivos vía regalos y descuentos. 

En línea con lo anterior, Ishaq Platero, director general de Adsmovil Gaming en España, señala que “el único camino para las marcas es crear conversaciones de alto valor con sus consumidores en las que estos estén dispuestos a facilitar la información que se les solicite en aras de establecer una comunicación lo más personalizada posible y siempre dentro de los márgenes del máximo respeto a la privacidad del usuario”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.