TIS2024: directivos hoteleros analizan la IA y nuevas tecnologías para impulsar la sostenibilidad y mejorar la experiencia del cliente

El sector hotelero está viviendo, en línea con las cifras del sector turístico en global, un gran 2024 en nuestro país. De hecho, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el mes de agosto se ha batido el récord de pernoctaciones con un total de 47,8 millones, lo que también supone un incremento interanual del 2,6%. No obstante, el sector afronta también muchos retos en áreas como la sostenibilidad o la digitalización; unos temas que estarán encima de la mesa en TIS – Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre por excelencia de innovación turística que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en Sevilla.

Image description

Así, un año más, el congreso Tourism Innovation Global Summit acogerá el Hospitality Tech Forum, que reunirá a líderes hoteleros para compartir estrategias y casos de éxito que hagan frente a los desafíos actuales. En palabras de Ángeles Moreno, congress curator del TIS – Tourism Innovation Summit, “hemos diseñado un programa de contenidos muy completo centrado en los principales retos y oportunidades del sector hotelero, y en el que destacan temas como el turismo de lujo chino, la innovación hotelera, y la masificación turística. También se abordarán avances en big data, inteligencia artificial, y economía circular, además de inversiones y acuerdos entre propietarios y operadores hoteleros. El programa busca inspirar a líderes del turismo con enfoques innovadores y soluciones de vanguardia”.

Uno de los principales retos actuales es la sostenibilidad. Para abordarlo, Elena Martín (Ilunion Hotels), Sascha Gil (United Waterways), Miguel Figueroa (TUI Care Foundation), y Rolando García (Eurecat), examinarán como prácticas sostenibles y de economía circular pueden ser integradas en las operaciones de los negocios turísticos para minimizar el desperdicio, mejorar la eficiencia de recursos y promover una mayor cooperación con relación al medio ambiente.

En este contexto de creciente consciencia social por la sostenibilidad y el medioambiente están surgiendo nuevos modelos de negocio. Sara Matarrubia (Meliá Hotels International), Dafna Martin (Adyen) y Juan Manuel Zapata (The Social Hub) se sumergirán en la nueva tendencia de turismo sostenible y abordarán cómo innovar en el diseño y en la construcción de espacios de alojamiento sostenibles, tales como casas en los árboles y experiencias de glamping.

En este importante reto de la sostenibilidad, la tecnología se convierte en un aliado clave. Así, Lucía Martínez, CIO de AR Hotels, Edoardo Colombo, presidente de Turismi.ai (asociación italiana para la inteligencia artificial en turismo), y Feliks Kasimi CEO de Cientouno Group, abordarán como el sector hotelero puede aprovechar la Inteligencia Artificial y el Big Data para mejorar la toma de decisiones relacionadas con la sostenibilidad.

Y no solamente en el ámbito de la sostenibilidad, sinó que el uso de los datos también es fundamental para optimizar los precios y el menú en el ámbito del F&B. Para analizar estrategias que mejoren la eficiencia operacional e impulsen la rentabilidad, el consultor Eduardo Serrano, junto con Marga Juan (Barceló Hotel Group), y Esteban Sedano (Hotel Operations de Port Aventura) compartirán técnicas y estrategias que lleven a una mejor toma de decisiones en la gestión del buffet.

Tecnología para una mejor experiencia de los huéspedes

La tecnología, además de jugar un papel clave en los objetivos de sostenibilidad y de mejora de la eficiencia y gestión en el sector hotelero, también es fundamental para mejorar la experiencia de los huéspedes, contribuyendo a ofrecer experiencias únicas y personalizadas. En este sentido, Raul Álvarez (Radisson Hotel Group), Carlo Fontana (Hotel Lugano Dante), Albert Arranz (Mews) y Oliver Benalal (Hesperia World) compartirán como la aplicación de soluciones tecnológicas como los tours virtuales, las recomendaciones personalizadas y las experiencias interactivas pueden mejorar la fidelización de los clientes.

Asimismo, y con motivo de China como país invitado de TIS2024, el congreso también analizará como atraer turismo de lujo proveniente de países lejanos, como China. Para ello, Pablo Alcantarill (Cavalta Boutique Hotel) y Luis Guerrero (Hotel Bécquer y Hotel Kivir), explorarán como romper las barreras y desmontar los mitos entre China y el resto del mundo, ofreciendo estrategias efectivas para atraer a turistas chinos de alto nivel a los hoteles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.