TIS2024: directivos hoteleros analizan la IA y nuevas tecnologías para impulsar la sostenibilidad y mejorar la experiencia del cliente

El sector hotelero está viviendo, en línea con las cifras del sector turístico en global, un gran 2024 en nuestro país. De hecho, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el mes de agosto se ha batido el récord de pernoctaciones con un total de 47,8 millones, lo que también supone un incremento interanual del 2,6%. No obstante, el sector afronta también muchos retos en áreas como la sostenibilidad o la digitalización; unos temas que estarán encima de la mesa en TIS – Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre por excelencia de innovación turística que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en Sevilla.

Así, un año más, el congreso Tourism Innovation Global Summit acogerá el Hospitality Tech Forum, que reunirá a líderes hoteleros para compartir estrategias y casos de éxito que hagan frente a los desafíos actuales. En palabras de Ángeles Moreno, congress curator del TIS – Tourism Innovation Summit, “hemos diseñado un programa de contenidos muy completo centrado en los principales retos y oportunidades del sector hotelero, y en el que destacan temas como el turismo de lujo chino, la innovación hotelera, y la masificación turística. También se abordarán avances en big data, inteligencia artificial, y economía circular, además de inversiones y acuerdos entre propietarios y operadores hoteleros. El programa busca inspirar a líderes del turismo con enfoques innovadores y soluciones de vanguardia”.

Uno de los principales retos actuales es la sostenibilidad. Para abordarlo, Elena Martín (Ilunion Hotels), Sascha Gil (United Waterways), Miguel Figueroa (TUI Care Foundation), y Rolando García (Eurecat), examinarán como prácticas sostenibles y de economía circular pueden ser integradas en las operaciones de los negocios turísticos para minimizar el desperdicio, mejorar la eficiencia de recursos y promover una mayor cooperación con relación al medio ambiente.

En este contexto de creciente consciencia social por la sostenibilidad y el medioambiente están surgiendo nuevos modelos de negocio. Sara Matarrubia (Meliá Hotels International), Dafna Martin (Adyen) y Juan Manuel Zapata (The Social Hub) se sumergirán en la nueva tendencia de turismo sostenible y abordarán cómo innovar en el diseño y en la construcción de espacios de alojamiento sostenibles, tales como casas en los árboles y experiencias de glamping.

En este importante reto de la sostenibilidad, la tecnología se convierte en un aliado clave. Así, Lucía Martínez, CIO de AR Hotels, Edoardo Colombo, presidente de Turismi.ai (asociación italiana para la inteligencia artificial en turismo), y Feliks Kasimi CEO de Cientouno Group, abordarán como el sector hotelero puede aprovechar la Inteligencia Artificial y el Big Data para mejorar la toma de decisiones relacionadas con la sostenibilidad.

Y no solamente en el ámbito de la sostenibilidad, sinó que el uso de los datos también es fundamental para optimizar los precios y el menú en el ámbito del F&B. Para analizar estrategias que mejoren la eficiencia operacional e impulsen la rentabilidad, el consultor Eduardo Serrano, junto con Marga Juan (Barceló Hotel Group), y Esteban Sedano (Hotel Operations de Port Aventura) compartirán técnicas y estrategias que lleven a una mejor toma de decisiones en la gestión del buffet.

Tecnología para una mejor experiencia de los huéspedes

La tecnología, además de jugar un papel clave en los objetivos de sostenibilidad y de mejora de la eficiencia y gestión en el sector hotelero, también es fundamental para mejorar la experiencia de los huéspedes, contribuyendo a ofrecer experiencias únicas y personalizadas. En este sentido, Raul Álvarez (Radisson Hotel Group), Carlo Fontana (Hotel Lugano Dante), Albert Arranz (Mews) y Oliver Benalal (Hesperia World) compartirán como la aplicación de soluciones tecnológicas como los tours virtuales, las recomendaciones personalizadas y las experiencias interactivas pueden mejorar la fidelización de los clientes.

Asimismo, y con motivo de China como país invitado de TIS2024, el congreso también analizará como atraer turismo de lujo proveniente de países lejanos, como China. Para ello, Pablo Alcantarill (Cavalta Boutique Hotel) y Luis Guerrero (Hotel Bécquer y Hotel Kivir), explorarán como romper las barreras y desmontar los mitos entre China y el resto del mundo, ofreciendo estrategias efectivas para atraer a turistas chinos de alto nivel a los hoteles.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.