TIS presenta las tres palancas de competitividad turística: IA, sostenibilidad y Data

Si hay un elemento que ya no podemos discernir de cualquier industria es la tecnología. Su implementación ha generado una auténtica revolución que también ha llegado al sector del turismo. Una transformación que es analizada cada año en TIS – Tourism Innovation Summit, el gran evento tecnológico para la industria turística, que regresa en 2024 a Sevilla del 23 al 25 de octubre para conocer las últimas tendencias traveltech de la mano de los mayores expertos del mundo en la materia.

Image description

Fruto del expertise recogido por TIS junto a los líderes mundiales del sector, ahora el encuentro presenta, como anticipo a la celebración de su quinta edición, el top 3 de tendencias que marcarán el futuro del sector turístico y que también serán debatidas en Sevilla en TIS2024: sostenibilidad, tecnologías como IA, blockchain, big data o digitalización y experiencias personalizadas.

La primera de todas ellas y un tema transversal que afecta a toda la cadena de valor y a todos los agentes del sector turístico, es la sostenibilidad. En este sentido, por ejemplo, las aerolíneas están poniendo sus esfuerzos en la descarbonización a través de la utilización de Combustible Sostenible para la Aviación (SAF, por sus siglas en inglés), que permite reducir alrededor del 80% de las emisiones de CO2. También lo hace otro medio de transporte como el tren, que están empleando en su fabricación materiales renovables y reciclados. En definitiva, el turismo sostenible es uno de los grandes retos del sector con el objetivo de proteger el medio ambiente, pero también de satisfacer las nuevas demandas de los turistas, su mayor concienciación medioambiental y el respeto por experiencias diferenciales siempre bajo el paraguas del respeto a los destinos y a la población local para preservar los espacios y las culturas.

La tecnología es, evidentemente, otra de las tendencias, especialmente centrada en el sector turístico en aplicaciones como la IA generativa, el blockchain, el big data o la digitalización. En el caso de la IA se aplica para fidelizar el compromiso del cliente gracias a las posibilidades y facilidades que se encuentran a la hora de obtener información durante sus experiencias turísticas, entre otras cosas. El blockchain contribuye ya mejorar la seguridad y tendrá un papel fundamental en la aplicación de la nueva identidad digital europea. En un futuro, al crear identidades digitales únicas y seguras, los viajeros pdrían disfrutar de un proceso de verificación más rápido y seguro en aeropuertos, hoteles y otros puntos de acceso. En el caso de las herramientas de big data, permiten mejorar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en las operaciones de los negocios turísticos. Además, el análisis de estos datos permite conocer nuevas demandas de los turistas y que se canalizan hacia canales digitales y un aumento de las ventas. La digitalización es un leitmotiv cuya implantación afecta a todos los eslabones de las compañías que conforman el sector turístico con el objetivo de mejorar los procesos y, por tanto, la eficiencia en logística, centrales de reservas, gestión de personal… 

Las preferencias y necesidades de los consumidores han ido cambiando de manera muy notable en los últimos años, lo que ha provocado modificaciones en sus demandas. Hoy en día, los turistas demandan cada vez experiencias personalizadas que ofrezcan viajes y vivencias únicas y auténticas, que respeten el medio ambiente y que utilicen tecnologías como aplicaciones móviles para mejorar su experiencia. Además, debido a la incertidumbre de un mundo cambiante, valoran la seguridad, la flexibilidad y la adaptación en los cambios de las reservas.

‘Elevating travel industry with tech’

Bajo el lema ‘Elevating travel industry with tech’, TIS2024 presentará las soluciones más innovadoras y los casos de éxito de aplicación de las tecnologías que están ayudando al sector a entender mejor las nuevas demandas del viajero y ofrecer experiencias únicas y personalizadas, ante los más de 7.000 directivos y profesionales de la industria turística asistentes. Consolidada como una cita clave para el sector turístico, TIS continúa con su expansión internacional y en esta ocasión recibirá a China como país invitado. Más de 200 firmas expositoras mostrarán las últimas tecnologías en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad, 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, así como soluciones que ayuden a medir el impacto medioambiental, a ser más sostenibles, inclusivos y a mejorar la accesibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.