TIS presenta las tres palancas de competitividad turística: IA, sostenibilidad y Data

Si hay un elemento que ya no podemos discernir de cualquier industria es la tecnología. Su implementación ha generado una auténtica revolución que también ha llegado al sector del turismo. Una transformación que es analizada cada año en TIS – Tourism Innovation Summit, el gran evento tecnológico para la industria turística, que regresa en 2024 a Sevilla del 23 al 25 de octubre para conocer las últimas tendencias traveltech de la mano de los mayores expertos del mundo en la materia.

Image description

Fruto del expertise recogido por TIS junto a los líderes mundiales del sector, ahora el encuentro presenta, como anticipo a la celebración de su quinta edición, el top 3 de tendencias que marcarán el futuro del sector turístico y que también serán debatidas en Sevilla en TIS2024: sostenibilidad, tecnologías como IA, blockchain, big data o digitalización y experiencias personalizadas.

La primera de todas ellas y un tema transversal que afecta a toda la cadena de valor y a todos los agentes del sector turístico, es la sostenibilidad. En este sentido, por ejemplo, las aerolíneas están poniendo sus esfuerzos en la descarbonización a través de la utilización de Combustible Sostenible para la Aviación (SAF, por sus siglas en inglés), que permite reducir alrededor del 80% de las emisiones de CO2. También lo hace otro medio de transporte como el tren, que están empleando en su fabricación materiales renovables y reciclados. En definitiva, el turismo sostenible es uno de los grandes retos del sector con el objetivo de proteger el medio ambiente, pero también de satisfacer las nuevas demandas de los turistas, su mayor concienciación medioambiental y el respeto por experiencias diferenciales siempre bajo el paraguas del respeto a los destinos y a la población local para preservar los espacios y las culturas.

La tecnología es, evidentemente, otra de las tendencias, especialmente centrada en el sector turístico en aplicaciones como la IA generativa, el blockchain, el big data o la digitalización. En el caso de la IA se aplica para fidelizar el compromiso del cliente gracias a las posibilidades y facilidades que se encuentran a la hora de obtener información durante sus experiencias turísticas, entre otras cosas. El blockchain contribuye ya mejorar la seguridad y tendrá un papel fundamental en la aplicación de la nueva identidad digital europea. En un futuro, al crear identidades digitales únicas y seguras, los viajeros pdrían disfrutar de un proceso de verificación más rápido y seguro en aeropuertos, hoteles y otros puntos de acceso. En el caso de las herramientas de big data, permiten mejorar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en las operaciones de los negocios turísticos. Además, el análisis de estos datos permite conocer nuevas demandas de los turistas y que se canalizan hacia canales digitales y un aumento de las ventas. La digitalización es un leitmotiv cuya implantación afecta a todos los eslabones de las compañías que conforman el sector turístico con el objetivo de mejorar los procesos y, por tanto, la eficiencia en logística, centrales de reservas, gestión de personal… 

Las preferencias y necesidades de los consumidores han ido cambiando de manera muy notable en los últimos años, lo que ha provocado modificaciones en sus demandas. Hoy en día, los turistas demandan cada vez experiencias personalizadas que ofrezcan viajes y vivencias únicas y auténticas, que respeten el medio ambiente y que utilicen tecnologías como aplicaciones móviles para mejorar su experiencia. Además, debido a la incertidumbre de un mundo cambiante, valoran la seguridad, la flexibilidad y la adaptación en los cambios de las reservas.

‘Elevating travel industry with tech’

Bajo el lema ‘Elevating travel industry with tech’, TIS2024 presentará las soluciones más innovadoras y los casos de éxito de aplicación de las tecnologías que están ayudando al sector a entender mejor las nuevas demandas del viajero y ofrecer experiencias únicas y personalizadas, ante los más de 7.000 directivos y profesionales de la industria turística asistentes. Consolidada como una cita clave para el sector turístico, TIS continúa con su expansión internacional y en esta ocasión recibirá a China como país invitado. Más de 200 firmas expositoras mostrarán las últimas tecnologías en IA, Business Intelligence, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad, 5G y realidad aumentada o virtual, entre otras, así como soluciones que ayuden a medir el impacto medioambiental, a ser más sostenibles, inclusivos y a mejorar la accesibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.