Telefónica negocia con Millicom venta de unidad en Colombia (por 400 millones de dólares)

Telefónica inició conversaciones con Millicom sobre la posible venta de su participación mayoritaria en su negocio en Colombia por 400 millones de dólares, una medida anunciada el mismo día en que el grupo operador con sede en España publicó su último estado financiero.

Además de comprar potencialmente la participación del 67,5 por ciento de Telefónica en el operador colombiano, Millicom planea hacer una oferta para comprar las acciones de los accionistas minoritarios, entre los que se incluye el Ministerio de Finanzas de Colombia.

De concretarse el acuerdo, Millicom pretende entonces fusionar Telefónica Colombia con su operación en el país, TigoUne.    

En un comunicado a la Bolsa sobre las conversaciones, Telefónica dijo que “la posible transacción está sujeta a la firma de los acuerdos definitivos” junto con la obtención de las aprobaciones regulatorias.

Millicom afirmó en su declaración que “la entidad combinada propuesta rejuvenecería el sector de telecomunicaciones de Colombia al formar una entidad de telecomunicaciones robusta con la escala y la capacidad financiera necesarias para respaldar las importantes inversiones en redes y espectro requeridas para lograr los ambiciosos objetivos de inclusión digital de Colombia”.

Resultados
La noticia de la posible venta de Telefónica en Colombia se conoció al tiempo que la compañía publicaba por separado los resultados del grupo para el segundo trimestre, donde los ingresos aumentaron un 1,2 por ciento interanual hasta los 10.300 millones de euros, con un beneficio neto de 447 millones de euros, frente a los 462 millones de euros del año pasado.

Sin embargo, señaló que, excluyendo los elementos extraordinarios, su beneficio neto habría sido de 653 millones de euros, un aumento de casi el 44 por ciento.

En este periodo, el operador destacó una “evolución favorable” en su mercado de origen, España, donde “creció en todos los segmentos principales: banda ancha fija, contrato móvil, televisión y accesos convergentes”.

Al analizar el negocio en su conjunto, el presidente y consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, afirmó que “la base de clientes es mayor y está más satisfecha con el servicio que prestamos. Telefónica es una compañía más rentable y sostenible, cumpliendo los pilares de su plan estratégico GPS [Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad]”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.