Telefónica: el servicio de seguridad en red móvil para empresas supera el millón de líneas conectadas

El servicio 'Seguridad en Red Móvil' (SRM) de Telefónica Empresas para proteger de "forma masiva y automática" los teléfonos de sus clientes empresariales ya está instalado en alrededor de un millón de líneas activas de unas 81.000 compañías desde su lanzamiento en junio de 2022, según ha informado la operadora en un comunicado.

"Este alcance permite localizar e identificar los ciberataques a los dispositivos y bloquea los intentos de suplantación de la identidad a través de 'phishing', frenando con éxito millones de acciones malintencionadas. SRM asegura la continuidad de las operaciones empresariales y evita el coste económico provocado por el impacto de sufrir un ataque de 'malware' o software con fines maliciosos", ha explicado Telefónica.

El uso de este servicio no necesita instalar ninguna aplicación y se basa en la "tecnología avanzada" de Telefónica Tech y no interfiere en la navegación por las páginas web autorizadas.

Además, SRM cuenta con una web en la que el cliente empresarial puede autogestionar el servicio y establecer hasta ocho grupos de empleados con distintos niveles de filtro a la web y al uso de internet.

El servicio lleva asociada una base de datos con localizaciones maliciosas que se actualiza "constantemente" y hace que se pueda prevenir el acceso a estas páginas.

"Estamos orgullosos de proporcionar una solución eficaz que permita a las empresas concentrarse en sus objetivos comerciales sin preocuparse por las amenazas cibernéticas. SRM es fruto de nuestro compromiso con la innovación y la seguridad digital en unos entornos laborales multidispositivo donde el 'smartphone' tiene un papel protagonista", ha resaltado el director de Marketing Empresas de Telefónica España, Agustín Cárdenas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.