SpainNeurotech o cómo España quiere ser centro de referencia internacional en neurotecnología

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, anunció hace unos días el lanzamiento una nueva Manifestación de Interés para identificar propuestas sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en la neurotecnología, que fomenten la investigación, la transferencia de conocimiento a la industria y la aplicación de los resultados obtenidos en beneficio de la sociedad.

Descifrar el funcionamiento del cerebro es un gran desafío científico y tecnológico. La neurociencia podría ayudar, por ejemplo, a entender la fisiopatología de las enfermedades cerebrales, permitiendo a la medicina encontrar terapias efectivas para trastornos neurológicos y psiquiátricos que tienen un efecto devastador en la población, tanto social como económico.

Para ello la neurociencia tendrá que crear nuevas tecnologías inexistentes, que permitan crear una interfaz cerebro-máquina, tanto para leer la actividad como para escribir la actividad cerebral.

Así, las propuestas presentadas contribuirán a crear un ecosistema de innovación,  SpainNeurotech, en torno a un centro de referencia internacional en neurotecnología, en línea con el impulso transformador que el Gobierno viene desplegando con el Plan de Recuperación.

Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial: una apuesta por la Neurotecnología
Esta acción permitirá seguir avanzando en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como en los proyectos de la agenda España Digital 2021 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).

Esta estrategia focaliza su actuación en el impulso de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en IA en torno a dos parámetros: la implementación de tecnologías maduras y una visión a medio-largo plazo. Con este enfoque se impulsa la generación de técnicas novedosas que permitirán desarrollar nuevos negocios y adentrarse en sectores no contemplados en la actualidad.

Entre los sectores emergentes destaca la neurotecnología, a la que se dirige la ENIA con la creación de nuevos centros nacionales de desarrollo tecnológico en ámbitos multidisciplinares, que se complementan como la Psicología, la Sociología o la Ciencia Política, por señalar algunos.

Oportunidad para el tejido empresarial español

La Manifestación de Interés tiene como objetivo identificar propuestas de actuaciones y desafíos que se deben acometer para incrementar sustancialmente el ecosistema de neurotecnología en España. Asimismo, se busca recabar las necesidades del tejido empresarial y de investigación español para llevar a cabo dicha transformación.

Las propuestas deben enmarcarse en torno a cinco líneas de trabajo:

1. El fomento de la investigación en el ámbito de la neurotecnología y la Inteligencia Artificial (IA).

2. La aplicación de los resultados para el beneficio de la sociedad.

3. La transferencia de conocimiento.

4. La generación de talento, atracción de talento internacional y retención de talento extranjero.

5. La identificación y posterior desarrollo de soluciones para mitigar el impacto ético de las neurotecnologías.

La presentación de expresiones de interés está abierta a todo tipo de agentes privados y públicos, teniendo en cuenta a empresas de cualquier tamaño, así como centros de investigación y universidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.