Son azules, populares y muy comerciales: Los Pitufos (y una nueva serie a punto de estrenarse)

(Por Doc Pastor) ViacomCBS lo tiene claro, Los Pitufos es una franquicia con décadas de éxito y así debe seguir, ¿y hay mejor forma de lograrlo que a través de una nueva serie de televisión? The Smurfs: A New Touch Of Blue es la propuesta que la compañía estrenará en Nickelodeon, su canal infantil, en otoño de este año, desarrollada por IMPS/Peyo Productions, empresa fundada por Véronique Culliford (hija de Peyo, creador de los personajes), y Dupuis Audiovisuel, con dirección de Willian Renaud, y guiones de Peter Saisselin y Amy Serafin.


 

Image description

La producción apuesta por la animación 3D, que tan bien funcionó en la película Los Pitufos: la aldea escondida, e incluso ha dejado ver ya algunas imágenes que presagian el acabado final de la cabecera. La idea es fundirse realmente con la auténtica esencia del cómic original, lo que dará como resultado algo muy diferente a lo que Hanna-Barbera hizo en su día, ya que se tomó muchas licencias a la hora de adaptar el producto al gusto Norteamericano.

Gran parte del éxito a nivel internacional de estos duendecillos azules se debe, precisamente, a los dibujos animados que realizó esta empresa a lo largo de la década de 1980, un total de nueve temporadas con más de una diferencia creativa entre la productora y Peyo (y su asociado Yvan Delporte). A Partir de ese momento pasan de ser populares en su país de origen, y otros lugares europeos, a serlo en todo el mundo. Se convierten así en los compañeros de infinidad de niños y adultos, además de provocar la publicación de sus álbumes en los Estados Unidos y la comercialización de las figuras de PVC que ya triunfaban en otros países.

Los años y las décadas no les hacen caer en el olvido, y en 2011 llega su primera película de acción real (excepto ellos, claro, que eran digitales) con la participación de Neil Patrick Harris y Hank Azaria como Gargamel. Si bien la crítica no es amable con ella, con razón, esto no impide que dos años más tarde se estrene una secuela todavía peor, Los pitufos 2. Ambas han quedado relegadas (casi) al olvido, y han sido totalmente defenestradas por los fans de los personajes.

Mejor fortuna tiene Los pitufos: La aldea escondida, de 2017, realizada íntegramente en animación por ordenador y bien acogida por el público y los profesionales. Se tiene el acierto de contratar como actores de voz a nombres tan queridos y respetados como Demi Lovato, Michelle Rodriguez, Julia Roberts o Mandy Patinkin (sí, el mismísimo Íñigo Montoya), este último para dar vida a Papá Pitufo (o Gran Pitufo, para los lectores de las viñetas clásicas). La unión de las tres producciones deja una recaudación de más de mil millones de dólares, además de producirse varios cortos y especiales televisivos para aprovechar su fama.

Su nacimiento se remonta al año 1958 como personajes pensados para única aparición en las aventuras de Johan y Pirluit, solo que desde ese primer momento su popularidad fue tal que al poco tuvieron su propia colección. En la actualidad sus historias se publican en más de noventa países a través de 120 editoriales, en España la elegida es Norma Cómics que desde que se hizo con los derechos lleva vendidos 50 000 ejemplares de toda la serie, una serie que hoy en día sigue en activo gracias a los guiones de Thierry Culliford (hijo de Peyo) y el trabajo de varios colaboradores.

A lo largo de su existencia la marca Los Pitufos ha gozado de la simpatía del público y de las empresas, lo que ha significado la aparición de un gran número de productos con sus caras. Desde las más que conocidas figuras de Schleich (con un total de 100 millones producidas), que también han sido fabricadas por Applause o Comics Spain, a camisetas y colonias e incluso discos musicales como Los Pitufos Makineros o Padre Abraham en el país de Los Pitufos. Para 2022 se da por hecho que este amplio catálogo crecerá, tanto por la nueva serie como por el acuerdo alcanzado entre la franquicia y la empresa juguetera Jazwares, quien actualmente ya tiene las licencias de Pepa Pig, Fortnite o MicroMachines.

Los Pitufos tienen por delante un gran futuro, uno azul para ser más exactos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.