Se demora, pero no se cancela: la OCDE aplaza a 2024 el impuesto mínimo del 15% a las multinacionales

La entrada en vigor del nuevo marco fiscal internacional, incluyendo la aplicación de un impuesto mínimo del 15%, presenta "un ligero retraso" y todo apunta a que tendrá lugar en 2024, en vez de en 2023 como se había previsto, según ha confirmado el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann.

Image description

"Se trata de negociaciones complejas y muy técnicas en relación con algunos conceptos nuevos que reforman fundamentalmente los acuerdos fiscales internacionales, para hacerlos más justos y funcionar mejor en una economía mundial cada vez más digitalizada y globalizada", señaló el dirigente australiano de la OCDE, quien defendió que la organización se tomará todo el tiempo que sea necesario "para establecer las reglas correctamente".

En este sentido, indicó que el trabajo técnico bajo el "Pilar Dos", que introduce una tasa impositiva corporativa mínima global del 15%, "está en gran parte completo", con un Marco de Implementación que se publicará a finales de este año para facilitar la implementación y la coordinación entre las administraciones tributarias y los contribuyentes.

De este modo, destacó que todos los países del G7, la Unión Europea, varios países del G20 y muchos otros ya han programado cambios en su legislación nacional para introducir las Reglas Modelo, aunque reconoció que "parece que la mayoría está planeando una entrada en vigor en 2024, lo que representa un ligero retraso".

A este respecto, Cormann apuntó que la probable implementación en 2024 también brindará tiempo suficiente al Marco Inclusivo para desarrollar el Marco de Implementación del Pilar Dos, diseñado para limitar los riesgos de doble imposición y facilitar una buena coordinación entre las administraciones tributarias.

Por otro lado, el secretario general de la OCDE destacó que se han realizado buenos progresos hacia la implementación del "Pilar Uno" del nuevo acuerdo fiscal, que busca asignar los ingresos obtenidos por multinacionales a las jurisdicciones donde se consuman los bienes o servicios vendidos.

Según cálculos de la OCDE, el Pilar Dos, con su impuesto mínimo del 15%, generará anualmente 150.000 millones de dólares (€ 147.264 millones) en ingresos fiscales al año en todo el mundo, mientras que el Pilar Uno reubicará 125.000 millones de dólares (€ 122.720 millones) de beneficios procedentes de las 100 mayores multinacionales del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.