QRY ofrece funcionalidades avanzadas como memoria colectiva y grupos de trabajo, fomentando la colaboración y generando valor para los equipos de negocio, no solo de forma individual. La plataforma se conecta con otras herramientas empresariales como Salesforce para optimizar la gestión de leads. También con otros CRMs y ERPs para unificar la información de todas las fuentes, tanto de sistemas como de documentos, y generar insights de valor también con visualizaciones dinámicas a través de gráficos interactivos.
Pensada para usuarios sin experiencia técnica, QRY democratiza el acceso al conocimiento corporativo con lenguaje natural y reduce significativamente el riesgo de alucinaciones gracias a un estricto control y verificación de la información. Su despliegue flexible permite integrarse en entornos on-premise, cloud pública, privada o híbrida, asegurando un bajo coste de adopción y un retorno rápido.
"QRY representa una forma pragmática de incorporar IA generativa al negocio, sin requerir grandes inversiones ni proyectos prolongados", afirma Lucía Ferrer, CRO de PUEDATA. "Muchas compañías quieren implementar soluciones de inteligencia artificial, pero no saben cómo. Con nuestra plataforma ese camino se hace en pocas semanas, ofreciendo una autonomía real a los equipos para que transformen sus procesos y decisiones."
La herramienta desarrollada en España ofrece beneficios concretos a diferentes sectores, adaptando la inteligencia artificial a sus necesidades. Generando diferentes casos de uso según el sector, con el objetivo de eliminar la incertidumbre entre los datos disponibles y la información deseada. Podemos encontrar ejemplos en distintos sectores como Logística, donde se ha mejorado la gestión de flotas y reducción de costos, Retail, Banca, Salud o Telco con ejemplos como el aumento de la retención de clientes y personalización de ofertas.
En palabras de Sergio Rodríguez de Guzmán, CTO y creador de QRY: "Durante años, la explotación del dato estaba reservada a expertos técnicos. QRY rompe esa barrera, capacitando a cualquier persona en la organización para interactuar con su información empresarial de forma sencilla, rápida y segura, potenciando la innovación y eficiencia de los equipos."
Tu opinión enriquece este artículo: