PortAventura Business & Events se posiciona en el mundo de los eSports con la acogida del torneo eLaLiga Santander Cup

La división de eventos de PortAventura World, PortAventura Business & Events, acogió el sábado el torneo eLaLiga Santander Cup, celebrado por primera vez en PortAventura World, que congregó a más de 500 personas y contó con la participación de ocho clubes de eLaLiga en las competiciones.  

Image description

El Templo Mágico de PortAventura Park fue el espacio seleccionado para la celebración de la competición, que, además, impulsó una completa jornada de actividades para los asistentes, desde torneos amateurs hasta zonas de juego libre, meet & greets con reconocidos creadores de contenido y actuaciones de freestylers, entre otras acciones. El público pudo disfrutar de PortAventura World por la mañana y de la mejor competición de EA SPORTS FIFA 23 durante la tarde. 

Quienes no pudieron asistir en persona pudieron seguir la emocionante retransmisión del torneo en los canales oficiales de la competición en TikTok, Twitch y YouTube, así como a través de DAZN y LaLigaSportsTV. 

Para la realización del evento, el equipo de PortAventura Business & Events puso a disposición de la organización recursos audiovisuales de última generación, además de otros elementos tecnológicos como pantallas led, fuentes de iluminación de gran espectacularidad y el soporte técnico necesario para la retrasmisión del torneo desde una unidad móvil. 

La directora de PortAventura Business & Events, Malin Nilsson, ha manifestado que “es gratificante poder dar cabida a todo tipo de eventos y, en concreto, eSports, con sus requerimientos y necesidades técnicas, tanto en el resort como en PortAventura Convention Centre. Las nuevas generaciones reclaman una tipología de evento muy versátil y repleta de actividades, y nuestro objetivo es dar respuesta a esa demanda con un amplio porfolio de soluciones”. Asimismo, la directora ha expresado su satisfacción al trabajar de la mano de LaLiga: “es un gran partner con el que trabajamos en diferentes proyectos, y que nos permite ofrecer un ocio disruptivo y cercano a los más jóvenes, algo estratégico para la compañía”. 

Un torneo repleto de novedades 

La principal novedad de esta edición del torneo fue su celebración en la modalidad 2vs2, con un prize pool de 50.000 euros. Además, la competición visitó PortAventura World por primera vez, en un evento creado para la comunidad de fans lleno de emoción y actividades en el resort=. La final llegará en mayo, en una competición en la que los 16 clubes mejor clasificados hasta ese momento competirán en un espectáculo presencial sin igual.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.