Por qué algunos millonarios suelen mostrarse humildes a pesar de sus patrimonios (¿el dinero cambia realmente a las personas?)

(Por Sinaí Pérez) Tiene varias cadenas de oro (y del blanco), viste de traje, sus zapatos son de marca y su reloj también, además está rodeado de diamantes. Si te dieran está descripción de un hombre ¿creerías que es millonario? Probablemente sí, sin embargo, es imposible saber qué hay detrás de cada historia. Hay hombres y mujeres que disfrutan de tener mucho dinero, pero no lo aparentan en absoluto.

Juan Roig y Hortensa Herrero, presidente y vicepresidenta de Mercadona; marido y mujer.
Juan Roig y Hortensa Herrero, presidente y vicepresidenta de Mercadona; marido y mujer.

El dueño del imperio Inditex, Amancio Ortega, y el conocido Juan Roig, dueño de la cadena de supermercados Mercadona, poseen dos de las fortunas más grandes de España con € 60.440 millones y € 9.350 millones, respectivamente. Aun así, siguen vistiendo de forma casual y usando coches que pasan totalmente desapercibidos. El origen de Amancio es totalmente humilde, y aunque ahora años después posee un gran patrimonio, sus hábitos siguen siendo los mismos. Aquí entra la pregunta: ¿El dinero cambia realmente a las personas?

“Lo que nos cambia es la interpretación que hacemos de las cosas, no el hecho de tenerlas o no. El dinero en sí no es ni bueno ni malo, la cuestión es lo que se hace con él o lo que se desearía hacer con él”, explica Emmanuel Rodríguez de Vera, psicólogo con certificado en aptitud pedagógica.

Lo cierto es que tener dinero, no solo consiste en aumentar el número de cifras del banco. “El dinero, en nuestra sociedad, se relaciona estrechamente con el éxito y desarrollo personal y profesional. Una persona con dinero, en general es más deseada y valorada que alguien con menos recursos. A partir de allí, lo habitual es que se le abran más puertas en todo tipo de relaciones. Al fin y al cabo, las personas hoy, somos como productos situados dentro de un mercado. Donde se nos etiqueta y se nos da un valor concreto”, indica Jaume Burdils Fuster (https://www.linkedin.com/in/jaumeburdils/), sociólogo especializado en comunicación política y empresarial.

Para la mayoría ser poseedor de grandes riquezas podría brindar bienestar y felicidad, pero Emmanuel discrepa de ello: “Aunque es una falacia, para mucha gente, tener dinero es tener control, seguridad”, y es precisamente esa actitud las que les podría “acabar provocando un miedo irracional a que su fortuna se acabe, a que se gaste”. Allí es cuando se renuncia a la paz.

Jaume, aplaude a los que a pesar de sus patrimonios siguen con los pies en la tierra: “En mi opinión son actitudes loables, en una sociedad en donde se invita a todo lo contrario”. Parecer rico, vistiendo de forma ostentosa para causar impresión, tampoco es la solución. “Ser rico, o pobre, no es una situación estática en la vida. La vida es muy larga y se puede pasar por diferentes fases. No es poca cosa saber vivir y adaptarse a cada situación”, argumenta Emmanuel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.