¡Plaf! Bitcoin cae más de un 8% con la inestabilidad mundial en los mercados de fondo

El bitcoin se desploma este lunes más de un 8% en sintonía con los principales índices bursátiles del mundo por las dudas que pesan sobre la economía estadounidense y las empresas tecnológicas después de que las principales compañías publicasen resultados recientemente.

Image description

De esta forma, el criptoactivo por antonomasia retrocedía esta jornada un 8,07%, hasta los 54.301,5 dólares (49.537,93 euros), sobre las 18.00 hora peninsular española. Sin embargo, ha llegado a ceder más de un 10%.

Los últimos datos entrantes sobre la salud macroeconómica de Estados Unidos, como la subida de las peticiones semanales de desempleo y de la tasa de paro, han llevado a los inversores a pensar que la Reserva Federal (Fed) podría haberse demorado demasiado a la hora de recortar los tipos de interés y que la economía podría enfrentarse ahora a un 'aterrizaje forzoso'.

Asimismo, el alza en el precio del dinero decretado por el Banco de Japón estaría pesando sobre los mercados, al igual que las hojas de resultados vinculadas a los valores tecnológicos.

"Los principales índices y futuros bursátiles cayeron con fuerza hacia el fin de semana, impulsados por el creciente temor a una recesión. Estos temores se vieron acentuados por la publicación el viernes del informe sobre el empleo en Estados Unidos, que aumentó la inquietud sobre la fortaleza del crecimiento económico. Además, las continuas tensiones geopolíticas han contribuido a la incertidumbre y la inestabilidad", ha explicado el responsable de Binance en España y Portugal, Javier García de la Torre.

"Hablando de criptomonedas en concreto, la caída generalizada del mercado provocada por los temores de recesión ha llevado a la reasignación de capital lejos de los activos de mayor riesgo, con las monedas digitales todavía percibidas en gran medida como tales", ha añadido.

El analista ha indicado que se espera que la Fed rebaje tipos en septiembre, lo que "debería mejorar las perspectivas de la economía estadounidense". En cualquier caso, ha advertido de "potenciales fluctuaciones" bursátiles ante la relativa lejanía de las elecciones presidenciales de noviembre, que deberán disputarse entre Kamala Harris y Donald Trump.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.