Pese a los avances, el sector turístico tiene un gran reto en cuanto a adaptación tecnológica de sus empresas e infraestructuras

Según datos del INE, las empresas turísticas han incrementado su inversión en tecnología en un 40% en los últimos cinco años. En este sentido, Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster, explica que “a pesar a los avances, hoy por hoy tenemos un reto mayúsculo en cuanto a la adaptación tecnológica de nuestras empresas e infraestructuras.

Image description

El Cluster Manager de TTC argumenta que “al no ser puramente desarrolladores de tecnología, todavía estamos en proceso de asimilar la revolución que se anticipa con la llegada de la inteligencia artificial (IA), el enorme volumen de datos que gestionamos y tecnologías más avanzadas como el blockchain”.

Para el experto, la formación y la captación de talento cualificado también marcará la hoja de ruta del turismo en los próximos años. “Los centros de formación ya trabajan para adaptar sus grados y másters a las tendencias tecnológicas que demanda el mercado laboral”

En la última década, el sector turístico en España ha vivido una transformación digital sin precedentes, motivada por la inversión en tecnología y la incorporación de profesionales con alta especialización tecnológica.  Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las empresas turísticas han aumentado su inversión en tecnología en un 40% en los últimos cinco años. sin embargo, Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster (TTC), advierte que pese a los avances “hoy por hoy tenemos por delante un reto mayúsculo en cuanto a la adaptación tecnológica de nuestras empresas e infraestructuras”

En este sentido, el experto argumenta que “al no ser puramente desarrolladores de tecnología, todavía estamos en proceso de asimilar la revolución que se avecina con la llegada de la inteligencia artificial (IA), el enorme volumen de datos que gestionamos y tecnologías más avanzadas como el blockchain”. Y añade que TTC se posiciona como “ente en la introducción de la tecnología en el sector a través de las empresas que representan toda la cadena de valor de la tecnología vinculada al turismo”

Informes recientes destacan que el 70% de las empresas del sector han adoptado algún tipo de tecnología emergente, subrayando la importancia de contar con talento especializado para implementar y gestionar estas innovaciones. “El turismo es un sector que ha evolucionado con los tiempos y las empresas buscan y necesitan profesionales con formación tecnológica. Es una demanda que crece constantemente”, comenta García

La demanda de profesionales con habilidades tecnológicas avanzadas no cesa

El estudio “Evolución de perfiles tecnológicos en el sector turístico de España” de Turijobs señala que a medida que la industria turística de España continúa evolucionando, la demanda de profesionales con habilidades tecnológicas avanzadas no muestra signos de desaceleración.

A juicio del Cluster Manager de TTC, la formación y la captación de talento cualificado también marcará la hoja de ruta del turismo en los próximos años. “Los centros de formación ya trabajan para adaptar sus grados y másters a las tendencias tecnológicas que demanda el mercado laboral, pero hay que hacer especial énfasis en resaltar las virtudes que tiene trabajar para empresas turísticas para atraer a jóvenes indecisos sobre su futuro profesional”

En este sentido, señala que hay mucho margen de mejora porque “el reclutamiento no es fácil, ya que competimos con sectores mucho más avanzados tecnológicamente, pero se tiene que trabajar para posicionar las grandes oportunidades que ofrecen las empresas tecnológicas vinculadas a la industria turística”.

Para García el gran reto es “hacer pedagogía” y explicar el “gran abanico de oportunidades” que existen en el sector turístico, ya que en las grandes tecnológicas del sector se necesitan ingenieros, desarrolladores y gestores de proyectos “que lo lleven al siguiente nivel”. El experto concluye destacando que “el futuro más próximo pasa por estas tecnologías y no podemos dejar pasar el tren”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.