¡Pero qué llevas en esa cartera! Pues una chaqueta, un jersey, un vestidito y un chubasquero (todo plegable y de Vardier)

(Por Yanina Lagatta) Desde Valencia, la marca Vardier ofrece toda una línea de indumentaria femenina que realmente cabe en una pequeña cartera, bajo el lema… ,”porsiacaso”.

María Martí y Arturo Gómez-Lechón, creadores de Vardier. 
María Martí y Arturo Gómez-Lechón, creadores de Vardier. 

Se dice que las mujeres solemos llevar de todo en el bolso, pero nosotras sabemos que “todo” es imprescindible y “por las dudas”. Ahora, podemos agregar a nuestra lista estas vestimentas ligeras, todas diseñadas y fabricadas en España por Vardier, super fáciles de transportar y a un precio muy asequible. 

María Martí y Arturo Gómez-Lechón quienes idearon este proyecto, reconocen que hay miles de situaciones en las cuales tener cierta prenda en el bolso nos puede salvar en más de una ocasión. Así que contactamos con ellos para conocer todos los detalles.

Un abanico de opciones con una colección solidaria
Tras la marca Vardier existen una gran variedad de productos: chaquetas, jerséis, vestidos, chubasqueros, mascarillas, fulares y otros complementos. Todos plegables sobre sí mismos al tamaño de un móvil. Sus tejidos de punto elástico permiten ponérselo nada más desplegarlo minimizando las arrugas.


El producto estrella son las chaquetas, comenta María. En la colección básica encontramos 6 colores: coral, negro, azul marino, marrón y las dos chaquetas solidarias beige y verde militar donde una parte de los beneficios va destinados a distintas causas benéficas. En la colección de fiesta podemos encontrar tejidos en brillo metalizado (plata claro, plata oscura, dorado, nude y menta), su chaqueta negra con flecos o la chaqueta larga animalprint. Las chaquetas tienen varias tallas, desde S hasta XXL.

De la colección solidaria el 50% de los beneficios irán a ayudar a dos causas: lucha contra el cáncer (beige) y lucha contra el coronavirus (verde militar).

-En cuanto al plegado, uso y lavado ¿qué se debe tener en cuenta?
-El plegado del producto es muy simple ya que en unos rápidos pasos lo puedes tener perfecto para que ocupe lo mínimo, tanto en nuestra web como en nuestras redes sociales puedes ver vídeos en la que las prendas se pliegan en apenas unos segundos. El cuidado es muy sencillo, como el de cualquier otra prenda normal, se lava en lavadora y se puede planchar (aunque no le hace falta). Todas las características de cuidado aparecen en el etiquetado y en la descripción de producto de la web.


-¿Con qué impedimentos os habéis encontrado a la hora de desarrollar esta idea?
-El concepto de moda plegable sobre sí misma es algo novedoso, por lo que tanto el desarrollo como la producción de los productos ha sido todo un reto, y más queriendo fabricar en España. El tejido industrial textil español no es tan rico como hace unos años lo que hizo más retador el conseguir hacer una marca con fabricación española. Por tanto, a nivel de materiales y de encontrar fabricantes ha requerido mucho esfuerzo. Además, empezamos justo antes de comenzar la pandemia y eso ha supuesto un reto en prácticamente todos los sentidos.

-¿De qué manera se pueden adquirir los productos? ¿Cuáles son sus precios?
-Nuestros productos están todos disponibles en nuestra web (y en nuestras redes sociales) y hacemos envíos a todo el mundo. Nuestro crecimiento ha sido siempre orgánico, y a través de diversas acciones hemos ido dando a conocer la marca y nos hemos posicionado en un mercado tan tradicional como es el de la moda.

El precio medio se encuentra en torno a € 22,95. Los productos oscilan desde € 3,99- los complementos- hasta € 29,95 las chaquetas de fiesta (con gastos de envío gratuitos a partir de € 20).

-¿Cómo fue el camino para lograr presencia en el mercado?   
-Hoy en día hay muchas facilidades para poner un producto en el mercado vía online. Hacer una web es sencillo y fue el canal que elegimos para lanzar el producto y tratar de llegar al máximo número de personas. Crear la web es sencillo, conseguir tráfico y ventas no tanto, por eso nuestros esfuerzos han estado centrados en hacer crecer nuestra tienda online y en “aparcar” el canal offline hasta que la situación pandémica mejore ya que no era el momento.

-¿Cuál es el vínculo con los clientes?
-Desde Vardier hemos generado desde el principio una relación directa con los clientes a través de Whatsapp e Instagram principalmente. Tienen acceso directo a nosotros ya que hablan directamente con el equipo y solemos contestar lo más rápido que podemos para dar un buen servicio. Esto nos ha permitido conocer todas sus inquietudes y que ellos puedan realizar cualquier tipo de consulta de forma súper sencilla. Las dudas más repetidas son sobre la talla a escoger pues siempre genera dudas, sobre el plegado, aunque con los vídeos que tenemos se solucionan rápido y lo que más nos piden es que saquemos más productos y colores… Tenemos muchísimas sugerencias y poco a poco vamos agregando nuevos productos inspirados en lo que nos trasladan.

-¿Creéis que este tipo de negocios suelen surgir de situaciones comunes o cotidianas? Es decir, ¿seguimos necesitando soluciones o alternativas a momentos diarios que a veces ni nos damos cuenta?
-Este negocio surgió precisamente de una de esas situaciones cotidianas… Estábamos en una terraza tomando algo con unos amigos y empezó a hacer fresco y nadie tenía nada de abrigo. De ahí fuimos extendiéndonos hacia “los por si acasos” para cubrir cualquier situación habitual que nos puede ocurrir a todo el mundo. Por supuesto que sigue habiendo muchas oportunidades en esos pequeños problemas del día a día que necesitan solución, tan solo hay que estar atentos.

-¿Cuál es la perspectiva del negocio, qué tipo de demanda hay, qué otros productos os gustaría incluir?
-Vardier se ha posicionado como “la marca del por si acaso” y es por ello por lo que tiene como objetivo seguir cubriendo todas esas situaciones de imprevisto, pudiendo ampliar la gama de productos y también abrirse a nuevos nichos como puede ser niño/as o moda masculina. De momento estamos centrados en el crecimiento que está teniendo con el enfoque actual a prendas de mujer, pero trabajando ya en los siguientes productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.