Orange aumentará sus tarifas un 3%, entre 2 y 6 euros al mes (a partir del 27 de enero)

Orange subirá sus tarifas un 3% de media a partir del 27 de enero de 2025, lo que supondrá un incremento de entre 2 y 6 euros al mes (entre 24 y 72 euros al año), si bien este aumento dependerá del paquete que el usuario tenga contratado.

Image description

La compañía ha empezado a comunicar a los usuarios estos incrementos, que se traducirán, por ejemplo, en un aumento de 2 euros al mes en las tarifas 'Love TV Inicial' y 'Love TV Inicial 2', y de entre 3 y 6 euros en el resto de los paquetes que combinan fibra, móvil y televisión.

En ese sentido, los incrementos más acusados (de 6 euros al mes) se concretarán en la tarifa 'Love Cine y Series Total 4', que pasará de 130 a 136 euros mensuales (+4,61%), y en la 'Love Fútbol Total 4' --la más cara de las que ofrece Orange--, que pasará de 168 a 174 euros al mes (+3,57%).

Orange, que ahora forma parte de MasOrange, ha detallado que en paralelo a las subidas de los precios también se producirán mejoras en algunas tarifas, como la inclusión del servicio de ciberprotección en 'Love TV Inicial', 'Love Cine y Series con Netflix' y 'Love Fútbol'.

A ello se suma que en las tarifas 'Orange Base' y 'Orange Base Max' la velocidad de la fibra aumentará de 300 a 600 megas.

SUBIDAS DE PRECIOS EN MOVISTAR Y VODAFONE

Al igual que Orange, Movistar y Vodafone España también han comunicado a sus clientes que a partir del año subirán sus tarifas.

Por un lado, Movistar las subirá en torno a un 5% a partir del próximo 13 de enero y el encarecimiento más habitual se situará en 3 euros mensuales (36 euros al año), si bien la mayoría de los incrementos estarán por debajo de los 6 euros al mes (72 euros al año).

Por su parte, Vodafone España aplicará una subida media del 3% en sus tarifas a partir del 1 de enero de 2025 y sobre ello la teleco ha especificado que, "como cada año, de forma automática y transparente", actualizará sus planes de precios en función del IPC promedio entre septiembre de 2023 y octubre de 2024, que se situó en el 2,95%.

El objetivo de estas subidas por parte de la teleco controlada desde mediados de año por el fondo británico Zegona es "asegurar los recursos necesarios" para mantener los niveles de inversión en infraestructuras de red y la "máxima calidad en el servicio", según señalaron fuentes de la compañía a Europa Press.

En esa línea, el encarecimiento de las tarifas de Vodafone España supondrá un incremento mensual de 1,5 euros de media a sus clientes, si bien el aumento final del precio dependerá de los servicios contratados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.