Nvidia supera a Apple y se convierte en la empresa cotizada más valiosa

Nvidia ha recuperado este lunes el primer puesto entre las empresas cotizadas con mayor valor de mercado al anotarse una subida del 2,26% tras la apertura de Wall Street, lo que elevaba su capitalización hasta los 3,40 billones de dólares (3,14 billones de euros).

Image description

De este modo, la capitalización bursátil del fabricante de microprocesadores y tarjetas gráficas rebasaba el valor de mercado de 3,36 billones de dólares (3,1 billones de euros) de Apple, cuyas acciones retrocedían este lunes un 0,75%.

Las acciones de Nvidia se han revalorizado más de un 180% en lo que va de año, lo que ha permitido casi triplicar la capitalización de la compañía, mientras que los títulos de Apple ganan casi un 20% desde que comenzó 2024.

Nvidia ya se convirtió en la cotizada más valiosa del mundo el pasado mes junio, cuando entonces superó en capitalización a Microsoft, que actualmente se sitúa en tercera posición, con un valor de mercado de unos 3,07 billones de dólares (2,83 billones de euros), después de que las acciones del gigante de Redmond suban alrededor de un 10% en lo que va de año.

Además de la fuerte revalorización de sus acciones, Nvidia se ha visto también reconocida con la decisión de S&P Dow Jones Indices de incluir la negociación de los títulos del fabricante de chips entre los miembros del índice Dow Jones de Industriales (DJIA), que agrupa a 30 de las principales empresas de Estados Unidos, donde reemplazarán desde este viernes a las acciones de Intel, que se habían incorporado en 2011 al selectivo más popular de Wall Street.

Además de la entrada de Nvidia en lugar de Intel en el selectivo de la Bolsa de Nueva York, este viernes, antes de la apertura, también se llevará a cabo la sustitución en el índice de los títulos de Dow por los de Sherwin-Williams.

El gestor del índice Dow Jones ha explicado que estos cambios, que serán efectivos antes de la apertura de la sesión del viernes, buscan garantizar "una exposición más representativa a la industria de semiconductores y al sector de materiales respectivamente".

En este sentido, la firma ha recordado que el DJIA es un índice ponderado por precios y, por lo tanto, las acciones con precios persistentemente más bajos tienen un impacto mínimo en el selectivo, añadiendo que actualmente Dow es la empresa más pequeña del mismo, según la capitalización de mercado.

Con la próxima incorporación de Nvidia, el Dow Jones de Industriales contará entre sus miembros con cuatro de las seis mayores compañías tecnológicas cotizadas, después de que el pasado mes de febrero Amazon se sumase a Apple y Microsoft. De este modo, únicamente Alphabet (Google) y Meta no forman parte del selectivo entre las 'Big-Six'.

DOW JONES DE INDUSTRIALES

Calculado por primera vez el 26 de mayo de 1896, el selectivo Dow Jones de Industriales fue creado por Charles Dow, cofundador del diario 'The Wall Street Journal' y la firma Dow Jones & Company, de quien el índice toma el nombre junto el del estadístico y socio del empresario, Edward Jones.

Ninguno de los componentes originales del selectivo forma parte del mismo en la actualidad, después de que General Electric fuera excluido del índice Dow Jones en junio de 2018, mientras que Exxon Mobil salió del selectivo en agosto de 2020 tras formar parte de la referencia desde 1928 de manera ininterrumpida. De este modo, la empresa cotizada más veterana en el Dow Jones es actualmente Procter & Gamble, que integra el selectivo desde 1932.

Desde que Joe Biden tomase posesión como presidente de EEUU el 20 de enero de 2021, el Dow Jones de Industriales acumula una subida de alrededor de 10.800 puntos, frente a la escalada de 10.000 enteros durante el mandato de Donald Trump, quien encontró el selectivo en 20.000 puntos el 25 de enero de 2017, pocos días después de asumir oficialmente la presidencia de EEUU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.