Nvidia supera a Apple y se convierte en la empresa cotizada más valiosa

Nvidia ha recuperado este lunes el primer puesto entre las empresas cotizadas con mayor valor de mercado al anotarse una subida del 2,26% tras la apertura de Wall Street, lo que elevaba su capitalización hasta los 3,40 billones de dólares (3,14 billones de euros).

De este modo, la capitalización bursátil del fabricante de microprocesadores y tarjetas gráficas rebasaba el valor de mercado de 3,36 billones de dólares (3,1 billones de euros) de Apple, cuyas acciones retrocedían este lunes un 0,75%.

Las acciones de Nvidia se han revalorizado más de un 180% en lo que va de año, lo que ha permitido casi triplicar la capitalización de la compañía, mientras que los títulos de Apple ganan casi un 20% desde que comenzó 2024.

Nvidia ya se convirtió en la cotizada más valiosa del mundo el pasado mes junio, cuando entonces superó en capitalización a Microsoft, que actualmente se sitúa en tercera posición, con un valor de mercado de unos 3,07 billones de dólares (2,83 billones de euros), después de que las acciones del gigante de Redmond suban alrededor de un 10% en lo que va de año.

Además de la fuerte revalorización de sus acciones, Nvidia se ha visto también reconocida con la decisión de S&P Dow Jones Indices de incluir la negociación de los títulos del fabricante de chips entre los miembros del índice Dow Jones de Industriales (DJIA), que agrupa a 30 de las principales empresas de Estados Unidos, donde reemplazarán desde este viernes a las acciones de Intel, que se habían incorporado en 2011 al selectivo más popular de Wall Street.

Además de la entrada de Nvidia en lugar de Intel en el selectivo de la Bolsa de Nueva York, este viernes, antes de la apertura, también se llevará a cabo la sustitución en el índice de los títulos de Dow por los de Sherwin-Williams.

El gestor del índice Dow Jones ha explicado que estos cambios, que serán efectivos antes de la apertura de la sesión del viernes, buscan garantizar "una exposición más representativa a la industria de semiconductores y al sector de materiales respectivamente".

En este sentido, la firma ha recordado que el DJIA es un índice ponderado por precios y, por lo tanto, las acciones con precios persistentemente más bajos tienen un impacto mínimo en el selectivo, añadiendo que actualmente Dow es la empresa más pequeña del mismo, según la capitalización de mercado.

Con la próxima incorporación de Nvidia, el Dow Jones de Industriales contará entre sus miembros con cuatro de las seis mayores compañías tecnológicas cotizadas, después de que el pasado mes de febrero Amazon se sumase a Apple y Microsoft. De este modo, únicamente Alphabet (Google) y Meta no forman parte del selectivo entre las 'Big-Six'.

DOW JONES DE INDUSTRIALES

Calculado por primera vez el 26 de mayo de 1896, el selectivo Dow Jones de Industriales fue creado por Charles Dow, cofundador del diario 'The Wall Street Journal' y la firma Dow Jones & Company, de quien el índice toma el nombre junto el del estadístico y socio del empresario, Edward Jones.

Ninguno de los componentes originales del selectivo forma parte del mismo en la actualidad, después de que General Electric fuera excluido del índice Dow Jones en junio de 2018, mientras que Exxon Mobil salió del selectivo en agosto de 2020 tras formar parte de la referencia desde 1928 de manera ininterrumpida. De este modo, la empresa cotizada más veterana en el Dow Jones es actualmente Procter & Gamble, que integra el selectivo desde 1932.

Desde que Joe Biden tomase posesión como presidente de EEUU el 20 de enero de 2021, el Dow Jones de Industriales acumula una subida de alrededor de 10.800 puntos, frente a la escalada de 10.000 enteros durante el mandato de Donald Trump, quien encontró el selectivo en 20.000 puntos el 25 de enero de 2017, pocos días después de asumir oficialmente la presidencia de EEUU.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.