Noweat: neveras inteligentes para comer en la oficina (los espacios de trabajo han cambiado y la manera de comer en ellos, también)

(Por Yanina Lagatta) La necesidad y deseo de mantener una vida y alimentación saludable crece cada día más y los integrantes de Noweat han puesto manos a la obra para facilitarnos esas tareas en nuestros lugares de trabajo.

Desde Noweat, nos cuenta Francesc Terns co-fundador, “queremos acercar una alimentación equilibrada y sostenible todo el día en la oficina, sin tener que pedir fuera y despreocuparte de cocinar el tupper la noche antes; solamente tienes que acercarte a la nevera y comprar lo que te apetece. ¡Por ello ofrecemos desde desayunos, platos principales, wraps, postres, hasta shots de ginger!”.

Se trata, nos dice, “de contar con un servicio de comidas sin preocupaciones. Todos nuestros productos son frescos y cocinados a diario. Las empresas ofrecen un beneficio a los empleados. Es una manera de cuidar del equipo de trabajo”.

En cuanto al concepto de “nevera inteligente”, Francesc nos explica que es sencillo: “la nevera está siempre cerrada. Solamente se abre cuando mediante nuestra app compras algo de la nevera. La inteligencia viene dada porque la propia nevera hace “reestockaje”, es decir, cada vez que alguien compra y recoge su pedido, el número de platos dentro de la nevera se actualiza”. También trabajamos con inteligencia artificial para la previsión de demanda de cada una de las neveras que tenemos operando hoy en día”.

Todo es muy fácil también para el usuario: éste, nos explica Francesc, “deberá descargar nuestra aplicación, allí encontrará cada día los productos disponibles, realizar la compra y pago en 3 clics. Una vez confirmado, recibirá un QR que deberá acercar al lector de su nevera y recoger su encargo”.

Además de pensar y centrarse en alimentos sanos, en Noweat han estado atentos al tema del packaging: “Usamos envases compostables. Empezamos con el reutilizable, pero a medida que fuimos creciendo analizamos el agua que se usaba para el lavado y el tiempo y nos decantamos por una solución más práctica ya que si tiras el envase en el orgánico nuestro envase no acaba generando ningún residuo”.

“Llevamos en el mercado desde finales de marzo, explica Francesc y la verdad estamos muy satisfechos por la acogida. Tenemos neveras en las oficinas de Glovo, Areas, Aticco, N26 y estos meses habrá 10 nuevas instalaciones donde nuestras neveras estarán presentes”.

En cuanto a las perspectivas y próximos pasos, nos cuenta: “estamos por expandirnos en 2022 en Madrid y Valencia. En un par de meses inauguraremos el centro de producción a las afueras de Barcelona de 60 0m2 para poder llegar a cumplir los ambiciosos planes de expansión que tenemos en los próximos años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.