Novicap multiplica por cuatro su volumen de actividad (y supera los 1.300 millones de euros financiados a empresas)

La fintech europea especializada en ofrecer soluciones de financiación y optimización del circulante para pymes y administraciones públicas, multiplicó por cuatro su volumen de actividad en 2022 respecto a sus números prepandemia, llegando a los 1.300 millones de euros financiados a empresas españolas y neerlandesas desde su fundación en 2015.

Un elevado crecimiento pese al contexto de recesión

Pese al alza de los tipos de interés y el exceso de liquidez derivado de las líneas ICO, Novicap ha firmado un 2022 muy satisfactorio, aumentando su cartera crediticia en un 37% interanual y cerrando el curso con un EBITDA positivo. La facturación de sus soluciones SaaS de pagos a proveedores también ha crecido un 136% respecto al año anterior propiciado por la consolidación del Dynamic Discounting, su programa de descuentos por pronto pago a proveedores.

Además, a finales de curso, la fintech alcanzó un acuerdo de financiación de 200 millones de euros con Fasanara Capital, el fondo de deuda especializado en el sector Fintech, para sus soluciones de financiación de circulante. Esta alianza permite a Novicap incrementar su capacidad de financiación por encima de los 1.000 millones de euros anuales y seguir potenciando el desarrollo de soluciones líderes en sus mercados. De este modo, Fasanara Capital se ha convertido en uno de los principales financiadores de la plataforma de Novicap, tras aumentar progresivamente el volumen de sus aportaciones desde 2017.

A lo largo del año pasado, la compañía apoyó a miles de empresas en toda Europa que, desatendidas por la banca y en busca de soluciones digitales, optaron por los servicios de financiación y optimización del circulante para empresas de Novicap. Desde su creación, la entidad ha apoyado a más de 2.500 empresas de toda Europa, con el consiguiente impacto para sus accionistas, empleados y proveedores, logrando acortar en más de 65 días de media el tiempo en el que estas empresas cobran sus facturas.

Renovación del equipo ejecutivo

Tras el nombramiento de Loïs Duhourcau como CEO de la compañía, Novicap ha continuado renovando su equipo ejecutivo, combinando una política de promoción interna con la incorporación de perfiles de primer nivel del sector bancario y Fintech. De hecho, a lo largo de 2022, triplicó la presencia de mujeres en el equipo de gestión y, al inicio de 2023, ha incorporado a Julián Villalba, que anteriormente trabajaba como socio director de Finsurtech en Atlax 360, en el puesto de director de operaciones y riesgos, y a Joaquín Jiménez, que ejercía de socio director en Finamco, como director comercial, con los que pretende seguir potenciando la colaboración con otras entidades financieras y tecnológicas.

Lois Duhourcau, CEO de Novicap, asegura que “pese a los condicionantes externos adversos, 2022 ha sido un año exitoso para Novicap. Nos enfrentábamos a un curso marcado por el alza de los tipos de interés y un menor crecimiento económico. Mientras la banca sigue endureciendo los criterios de concesión de préstamos, nosotros seguimos apostando por ayudar cada vez a más clientes a través de nuestras soluciones.  Tras el acuerdo con Fasanara y con el crecimiento de nuestra herramienta de pagos SaaS, estamos en una posición ideal para cumplir nuestro objetivo de proveer una solución integral en la gestión del capital circulante a las empresas y administraciones públicas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.