Norrsken establece en Barcelona el hub más grande de Europa para startups tecnológicas y con impacto social

La fundación sin ánimo de lucro Norrsken abre hoy Norrsken House Barcelona, su tercer hub para emprendedores con startups destinadas a solventar los retos mundiales actuales, desde el cambio climático o la escasez de alimentos, hasta la salud física y mental, pasando por la desigualdad o la pobreza. Con 10.000 metros cuadrados de instalaciones y una inversión de 10 millones de euros, se trata del mayor hub de impacto y tecnología de Europa hasta la fecha.

Image description

Norrsken House Barcelona será el hub de referencia para emprendedores e inversores españoles centrados en soluciones tecnológicas que aceleren un impacto social y medioambiental positivo. El espacio reunirá a diferentes actores bajo un mismo techo, donde los emprendedores tendrán acceso a unas oficinas de primer nivel, redes de contactos y eventos semanales para startups que les ayudarán a escalar su negocio; y los inversores tendrán la oportunidad de descubrir nuevas ideas con gran potencial.

Tras esta última inauguración, Norrsken gestiona ya hubs en tres países, gracias a la previa apertura de su galardonada Norrsken House Stockholm (Suecia), inaugurada en 2016, y del mayor hub de emprendimiento de África, Norrsken House Kigali (Ruanda), inaugurado en 2021. Esto implica que los emprendedores barceloneses que formen parte del nuevo hub pueden tener acceso a una amplia red global de más de 2.000 fundadores, inversores y facilitadores comprometidos con la movilización de la tecnología para el bien.

"En Barcelona ya hemos demostrado que podemos escalar ideas exitosas y ser un imán para el talento emprendedor. Con la construcción del mayor hub de impacto de Europa, queremos situar a Barcelona y a sus fundadores en el mapa. Hemos diseñado Norrsken House Barcelona para reunir a la comunidad emprendedora y de impacto en un solo lugar. Este acercamiento es especialmente importante en tiempos de dificultades económicas para los fundadores, tal y como hemos visto en los últimos 18 meses, por lo que nos esforzamos por proporcionar todos los ingredientes clave que los emprendedores de impacto locales necesitan para prosperar”, afirma Marc Jordana, CEO de Norrsken House Barcelona. “Hasta el momento, en el hub contamos con 67 empresas catalanas, que trabajan codo con codo con actores internacionales. Esto demuestra que hay un número creciente de startups tecnológicas locales impulsadas por un propósito y un impacto positivo, y con ganas de salir a conquistar el mundo". 

Instalaciones sostenibles de primer nivel diseñadas para emprendedores

Norrsken House Barcelona, situada frente a la playa junto al Hotel W, en Passeig del Mare Nostrum 15, ha transformado 10.000 metros cuadrados en oficinas premium para startups. 

El proyecto de renovación de 10 millones de euros, que adopta una filosofía de diseño sostenible, ya se ha inaugurado y tardará algo menos de 2 años en completarse, con la apertura de la Fase II en enero de 2024. 

Los bonitos y acogedores interiores del edificio son el resultado del empleo de materiales reciclados - moquetas, suelos, salas de reuniones, lámparas etc.- y de soluciones de diseño inteligentes para reducir la huella medioambiental.

"Fuimos muy conscientes de nuestro propio impacto en este proyecto, utilizando materiales reutilizados y trabajando con proveedores y fabricantes locales cuyos valores y huella también se alineaban con la filosofía de Norrsken", comenta Rocío Alcocer, Directora de Operaciones de Norrsken House Barcelona, que dirigió el proyecto como una colaboración entre la Fundación Norrsken, Desigual y el equipo de diseño Somos Nido.

El hub tecnológico cuenta ya con 500 miembros

El día de su inauguración, Norrsken House Barcelona cuenta ya con más de 500 miembros que se incorporan a la Fase I con acceso a espacios de trabajo de primera calidad donde disfrutar de un trabajo flexible y colaborativo u optar por un despacho privado. Estas plantas también incluyen talleres, bibliotecas silenciosas, una sala de podcasting, así como un auditorio de 120 plazas con un escenario para charlas, debates y presentaciones.. 

Entre los cientos de empresas emergentes y en fase de expansión que ya se han incorporado al nuevo espacio se encuentran compañías como Cooltra, Mitiga Solutions, Ocean Ecostructures o ClimateU, junto con el mayor inversor europeo en soluciones para el cambio climático World Fund, entre otros. 

"En nuestra búsqueda de la nueva 'casa' de Mitiga, descubrimos la convergencia en un único lugar del ambiente, la tecnología y el ecosistema internacional ideal: Norrsken. Su enfoque tecnológico y su visionaria hoja de ruta nos cautivaron y coincidían a la perfección con nuestra visión. Unir fuerzas con el hub de Norrsken en Barcelona marca un nuevo capítulo para empresas en fase de ampliación como la nuestra, ya que nos unimos a Norrsken para liderar la agenda global del riesgo climático", afirma Alejandro Martí, CEO y cofundador de Mitiga Solutions.

"Unirnos a Norrsken como empresa ancla es un momento emocionante para nuestra compañía. En Cooltra buscamos generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente a través de nuestros servicios de movilidad sostenible. Por ello, entrar en este ecosistema nos permitirá colaborar no solo con emprendedores, sino también con inversores y expertos, entre otros perfiles, para trabajar en pos de este objetivo", explica Timo Buetefisch, CEO y cofundador de Cooltra.

Norrsken Club, el primero de su clase

Norrsken House Barcelona será además el primer hub de la compañía en incluir un club para los líderes de impacto de la región. Norrsken Club tiene como objetivo ampliar la comunidad de impacto de Norrsken a personas que no necesitan un espacio de trabajo a diario, pero que quieren participar en iniciativas de impacto y eventos que repercuten directamente a los emprendedores. 

Las iniciativas del club, que darán comienzo a partir de enero, incluirán jornadas de tutoría para startups, cenas temáticas y eventos enfocados en el impacto, así como otras actividades que aprovecharán los conocimientos colectivos para abordar los desafíos de hoy en día y los ODS de las Naciones Unidas. Todos los miembros de Norrsken Club deben asumir un papel activo en apoyo de su misión. 

Algunos de los empresarios de éxito que ya se han unido al Norrsken Club y han comprometido su apoyo son Lucas Carné (Privalia, 011h), Ariel Camús (Microverse YC S19), Ana Maiques (Neuroelectrics), Timo Buetefisch (Cooltra), Alexis Caporale (World Fund), Lisa Hehenberger (Social Impact Center ESADE), Michiel van Deursen (2dehands), Yann de Vries (ex-socio Atomico) u Oriol Fuertes (fundador de Qida).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.