¿No sabes cómo vender tus productos? Esta plataforma te elabora la estrategia con Inteligencia de Ventas

(Por José Luis López Sangüesa) Kbox Sales Tools es una plataforma que analiza las ventas para ayudar a las empresas, sobre todo pymes, a elaborar una estrategia comercial eficaz, gracias a la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático: la Inteligencia de Ventas. Acaban de cerrar su segunda ronda de inversión con cerca de € 200.000, y ahora van a por el mercado europeo y latinoamericano.


 

Image description

Hablamos con Lluís Vilella, consultor especializado en Inteligencia de Ventas y creador del modelo de análisis Kbox. “Provenimos del mundo de la consultoría de marketing y ventas y de la estratégica de negocio, ámbitos en los que acumulamos más de 20 años de experiencia. Y es a partir de la consultoría que surge el proyecto de la herramienta de análisis Kbox Sales”.

“La situación con que nos encontrábamos de manera recurrente era la falta de información de ventas sobre la que basar estrategias y tácticas comerciales. Creamos los índices de análisis que necesitábamos y los algoritmos que nos permitieran cualificar y clasificar tanto clientes como productos y comerciales, en base a contribución al negocio, comportamiento en ventas, rentabilidad y calidad (o tipo) de venta realizada”.

La última versión de Kbox Sales Tools ya no necesita de especialistas en analizar datos. Está destinada a cualquier empresario, comerciante, emprendedor o miembro de una organización empresarial, que quiera vender sus productos. “Tras una primera versión muy orientada a analistas (Kbox Sales 1.0) pasamos al desarrollo de una segunda versión (Kbox Sales 2.0) enfocada a los usuarios finales de las áreas de ventas, marketing y dirección, que pudiera ser explotada sin necesidad de contar con analistas especializados en datos”.

Según Vilella: “Kbox Sales es una aplicación de analítica que, a partir de los datos de ventas de la empresa, proporciona información de soporte para decidir a QUIÉN vender, QUÉ vender y CÓMO vender”.

El sistema de Inteligencia de Ventas de Kbox realiza los siguientes cometidos:

  • Analiza los datos de clientes, productos y equipo comercial con la metodología incorporada y proporcionando índices precisos y operables, específicamente creados para el ámbito comercial;  
  • Clasifica y segmenta dinámicamente, contemplando venta y rentabilidad;
  • Aplica Machine Learning (Aprendizaje Automático) y algoritmos de Inteligencia Artificial para realizar las primeras recomendaciones (a partir de los datos “en frío”) sobre objetivos, estrategias y palancas.

Este software supone una gran ventaja para las empresas, y sobre todo para las de pequeña y mediana envergadura. En primer lugar, les facilita una información que significa ventaja competitiva en el mercado. Y en segundo lugar, y no menos importante, les ahorra considerables volúmenes de dinero y despliegue tecnológico, tal como esclarece Vilella: “En el ámbito comercial, Kbox Sales proporciona a las empresas un nivel de información que hasta ahora requería una importante inversión de recursos tanto en tecnología, como en personal especializado en el análisis. De este modo hacemos accesible al entorno Pyme un sistema de análisis preciso, centrado en el área comercial (Sales Intelligence) y basado en una metodología validada en el mercado.”

Kbox continúa creciendo a nivel del mercado español, y es inminente su expansión internacional en busca de nuevos mercados: “Nuestro roadmap contempla el desarrollo comercial en España este próximo 2022. Los planes de expansión que contemplamos a 2/3 años vista se centran en Europa y Centroamérica, valorando la conveniencia de una ronda de inversión para financiar dicha expansión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.