NeWind Foods, la primera marca de proteínas vegetales hecho en España (plantas con sabor a carne y pollo, sin conservantes artificiales ni colorantes)

Desde su planta de producción en Burgos, NeWind Foods apuesta a los alimentos plant based, haciendo más accesible esta categoría a más consumidores interesados por una alimentación más variada y comprometidos con el equilibrio y la sostenibilidad del planeta.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La nueva marca nace con proyección nacional e internacional y ofrece una nueva generación de alimentos hechos de plantas y con valor añadido para lograr una proteína vegetal texturizada con una receta especial que le aporta no solo todo el sabor de la proteína animal (carne vacuna o pollo), sino también su textura.

NeWind Foods busca liderar un mercado creciente a través de una completa gama de productos de proteína vegetal congelados, sin conservantes ni colorantes artificiales.

Según datos de Protein Ingredients Global Business Review 2018/19-23, la categoría de alimentos basados en plantas se incrementará en Europa hasta un 57% en 2023.

“El departamento de I+D+i lleva dos años trabajando en la búsqueda de una nueva generación de productos a base de proteína vegetal que aportaran valor añadido y una nueva experiencia de consumo a la sociedad”, resume Juan Lizariturry, Consejero de NeWind Foods

“En este sentido, nuestros productos van dirigidos a un público muy transversal, no solo veganos o con distintos hábitos de vida que quieran mejorar su dieta, sino también a personas que quieran probar alimentos nuevos y equilibrar la ingesta de proteína vegetal frente a la animal y contribuir así al equilibrio del planeta”, agrega.

En una primera fase, NeWind Foods ha lanzado 5 referencias de productos, cuatro de ellas con sabor a pollo, elaboradas a base de proteína cien por cien vegetal de guisante, soja y trigo y una referencia con sabor a vacuno, elaborada a partir de proteína cien por cien vegetal de guisante. Un portfolio que se irá incrementando antes del verano con la incorporación de nuevas referencias tanto con sabor y textura de pollo y vacuno, como de nuevos sabores.

La planta en la que se elaboran los productos de NeWind Foods, ubicada en Burgos y que cuenta con la máxima puntuación en las certificaciones IFS / BRC AA+, emplea a 160 personas y cuenta con 3 líneas de producción con la tecnología más avanzada y una capacidad de producción de 18.000 toneladas al año. Adaptada a los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria y enmarcada en la línea de trabajo a favor del medioambiente de NeWind Foods, cuenta con distintas iniciativas orientadas a impulsar su desarrollo sostenible. Entre otras, la utilización de energía eléctrica de fuentes 100% renovables o una gestión circular de los residuos generados. Así como el uso de envases y embalajes primarios más sostenibles y de cartón secundario 100% reciclados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.