Netflix dice ¡basta! Sigue el ejemplo de Spotify para detener el uso compartido de cuentas (y la razón es meramente financiera)

(Por Juan Pedro de Frutos) Netflix, la mayor plataforma de streaming a nivel mundial (junto a HBO y Disney+) ha apostado por dar un giro radical en sus políticas. Mientras que durante el confinamiento brindó una segunda pantalla a sus suscriptores, ahora quiere restringir el acceso de cuentas compartidas, aunque se trate de miembros de una misma familia. ¿La razón? El parqué.


 

Compartir una cuenta con tus padres o con tus hijos te puede salir caro. Ese es el mensaje que Netflix ha trasladado a miles de usuarios con el anuncio de su nueva política que busca acabar con las “cuentas compartidas”. Una acción que no tuvo en cuenta durante el confinamiento, cuando obsequió a los usuarios con una pantalla adicional durante este lapso.

La medida supone que aquellos núcleos familiares que cuenten con una o más pantallas no puedan hacer uso de la cuenta si viven en hogares separados.

Una política que rompe totalmente con la libertad que ofrece Internet, especialmente en un servicio de pago que se disfruta de forma lícita. Cabe recordar que aunque solo tengas una pantalla contratada, puedes ver el mismo contenido en varios dispositivos a la vez, tanto series como películas.

Otro supuesto habitual es que grupos de 3 o 4 amigos opten por poseer una única cuenta con varias pantallas, pues el precio final es menor al de poseer una cuenta por separado.

Netflix ha indicado al respecto que llevará a cabo estos cortes en la emisión tras un aviso en pantalla de la propia restricción, que se puede saltar una vez antes de cortar el visionado a los pocos minutos.

Seguimiento por la IP del usuario y validación con notificaciones al titular
De cara a evitar que su nueva política caiga en excesos, la firma norteamericana ha dispuesto un sistema de autentificación vía notificación escrita al titular de la cuenta cuando se usen las claves de acceso en una dirección IP distinta a la “habitual”.

Es decir, que con solo irte de vacaciones ya estarías “infringiendo” esta nueva norma. Ahora bien, la pregunta que muchos usuarios se hacen es si tiene sentido que esta verificación se extienda a una cuenta con más de una pantalla cuando se está visionando contenido diferente que han pagado con anterioridad.

Ante tal descontento, ¿qué es lo que mueve a Netflix a agitar un avispero que puede suponer la pérdida de suscriptores? El valor de sus acciones y el coste de sus producciones.

El coste del descontento los usuarios
El valor en bolsa de la compañía de streaming varía en función de los nuevos suscriptores, cuyos datos se suelen revelar de forma trimestral.

Es decir, Netflix crece cuando aumenta su número de suscriptores, y viceversa. Esto se puede apreciar de manera muy evidente durante la pandemia, en el segundo trimestre de 2020.

Ahora, superado en febrero el techo de 200 millones de suscriptores en todo el mundo según medios expertos como Variety, el foco se centra en si esta cantidad de usuarios es suficiente para equilibrar los gastos de las producciones de Netflix, especialmente tras la última subida de precios en todas las suscripciones.

Una carta arriesgada que nadie se atreve a predecir, pues podría suponer la migración de gran parte de su público a otras plataformas como Amazon Prime Video, HBO Max o Disney+ -plataforma que apuesta con fuerza con series de culto como 24 o la recientemente anunciada de la factoría Marvel “Falcon y el Soldado de invierno”-.

La otra alternativa pasa por incluir anuncios –como Movistar+-, pues Netflix ahora mismo no cuenta con publicidad más allá del visionado de tráilers de producciones propias. Hecho que podría hasta abaratar las suscripciones y ser el reclamo definitivo para voltear una situación que ha levantado del asiento a muchos de sus usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.