Minsait lleva a Advanced Factories sus propuestas de robótica colaborativa, descarbonización y ciberseguridad ot en la industria

Minsait (Indra) acude del 9 al 11 de febrero a la Fira de Barcelona para participar en Advanced Factories – Industry 4.0 Congress, la cita anual con las últimas innovaciones tecnológicas que surgen de la industria 4.0.

Image description

El estand de la compañía se ha concebido como un espacio capaz de reflejar la digitalización de la industria de principio a fin del proceso, planteando sus capacidades dentro de una fábrica del futuro para optimizar las cadenas de producción y logística, para mejorar la calidad de los procesos o para garantizar la ciberseguridad OT en estos entornos.

Deuser, la compañía de tecnología de operaciones (OT) en el ámbito de la digitalización industrial que Minsait adquirió hace ahora un año para mejorar y ampliar sus capacidades, presentará dos modelos de robótica con los que pretende demostrar su capacidad de adaptación a distintos entornos de forma amena.

El robot colaborativo resulta particularmente eficiente en tareas como el control de calidad, la logística o la gestión de inventario. Equipado con visión artificial, puede detectar la presencia de personas a su alrededor e interactuar con ellas de forma segura. Asimismo, y mediante el análisis de imágenes, es capaz de identificar al instante si un producto cumple con los parámetros requeridos, ya sea verificando piezas o identificando desperfectos superficiales o internos.

El otro modelo robótico presente en el estand de Minsait integra la visión artificial y la realidad mixta, multiplicando unas aplicaciones industriales que van desde la fabricación hasta la atención al cliente. Las personas que se acerquen a conocer esta propuesta se encontrarán con un camarero robotizado listo para recibir sus sugerencias y prepararles un cóctel si lo desean. El robot bar tender puede interactuar con los clientes gracias a su campo de visión de 360 grados y a su capacidad de análisis e interpretación; la realidad mixta le permite mostrar opciones de bebidas de forma virtual integradas en el entorno físico.

Innovaciones presentes también en el estand de Minsait son sus tecnologías en sistemas Scada de última generación, su plataforma tecnológica de gestión de operaciones en planta (MOM) y sus gemelos digitales.

Facilidades para acceder a los PPA

Otra de las fases clave en la industria 4.0 es la descarbonización. Entre las propuestas de Minsait para acompañar a las empresas en la consecución de este objetivo destaca la plataforma tecnológica desde donde ofrece modalidades de contratación más sostenibles y competitivas a los clientes industriales de las compañías energéticas.

Esta innovación, que los visitantes de Advanced Factories podrán conocer en el estand de la compañía, ha permitido condensar la complejidad de los acuerdos de compraventa (los PPA, por sus siglas en inglés, contratos a medio y largo plazo entre productores y clientes industriales vinculados a energías limpias) en un

producto adaptado a las necesidades de procesamiento y crecimiento operativo, simplificando el modo de uso y multiplicando su rendimiento sin necesidad de incrementar los costes.

La propuesta de Minsait ofrece ventajas como la reducción de los tiempos de cálculo de complejos procesos de liquidación o la celeridad en la adaptación a los cambios regulatorios del sector de la energía. Además, tan sólo se requiere una persona formada en su manejo y se puede adaptar de manera sencilla a nuevos clientes industriales o a eventuales variaciones sin tener que hacer frente a nuevos desarrollos.

Estas facilitades favorecen el acceso a los PPA, un indicador de las necesidades de consumo y, por tanto, de generación de energías verdes y baratas a disposición de los clientes de parques eólicos, centrales hidráulicas o plantas fotovoltaicas.

Entornos operacionales ciberseguros

En el sector industrial, el área dedicada a la gestión de los sistemas tecnológicos e informáticos (IT) suele estar más ciberprotegida, pero la situación ahora es más compleja en muchos entornos de producción (OT) al ampliarse la superficie de ataque con la exposición de sistemas propios e inseguros, entornos complejos y con poca visibilidad para la organización.

SIA, la compañía de ciberseguridad de Indra, participa también en el estand de Minsait con su propuesta para proteger a la industria de los riesgos que representa la apertura de sus activos OT al mundo IT, internet o la nube.

Para hacer frente a estos nuevos desafíos y con la premisa de que la producción no puede detenerse en ningún momento en estos entornos, SIA propone una estrategia de ciberseguridad OT en este ámbito que abarca la identificación e inventariado de activos, el análisis detallado de las amenazas y vulnerabilidades, la ejecución de un diagnóstico sobre el estado de los sistemas críticos y riesgos, y el desarrollo de un plan de iniciativas que cubren las cinco fases del ciclo de protección: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.