Minsait lleva a Advanced Factories sus propuestas de robótica colaborativa, descarbonización y ciberseguridad ot en la industria

Minsait (Indra) acude del 9 al 11 de febrero a la Fira de Barcelona para participar en Advanced Factories – Industry 4.0 Congress, la cita anual con las últimas innovaciones tecnológicas que surgen de la industria 4.0.

Image description

El estand de la compañía se ha concebido como un espacio capaz de reflejar la digitalización de la industria de principio a fin del proceso, planteando sus capacidades dentro de una fábrica del futuro para optimizar las cadenas de producción y logística, para mejorar la calidad de los procesos o para garantizar la ciberseguridad OT en estos entornos.

Deuser, la compañía de tecnología de operaciones (OT) en el ámbito de la digitalización industrial que Minsait adquirió hace ahora un año para mejorar y ampliar sus capacidades, presentará dos modelos de robótica con los que pretende demostrar su capacidad de adaptación a distintos entornos de forma amena.

El robot colaborativo resulta particularmente eficiente en tareas como el control de calidad, la logística o la gestión de inventario. Equipado con visión artificial, puede detectar la presencia de personas a su alrededor e interactuar con ellas de forma segura. Asimismo, y mediante el análisis de imágenes, es capaz de identificar al instante si un producto cumple con los parámetros requeridos, ya sea verificando piezas o identificando desperfectos superficiales o internos.

El otro modelo robótico presente en el estand de Minsait integra la visión artificial y la realidad mixta, multiplicando unas aplicaciones industriales que van desde la fabricación hasta la atención al cliente. Las personas que se acerquen a conocer esta propuesta se encontrarán con un camarero robotizado listo para recibir sus sugerencias y prepararles un cóctel si lo desean. El robot bar tender puede interactuar con los clientes gracias a su campo de visión de 360 grados y a su capacidad de análisis e interpretación; la realidad mixta le permite mostrar opciones de bebidas de forma virtual integradas en el entorno físico.

Innovaciones presentes también en el estand de Minsait son sus tecnologías en sistemas Scada de última generación, su plataforma tecnológica de gestión de operaciones en planta (MOM) y sus gemelos digitales.

Facilidades para acceder a los PPA

Otra de las fases clave en la industria 4.0 es la descarbonización. Entre las propuestas de Minsait para acompañar a las empresas en la consecución de este objetivo destaca la plataforma tecnológica desde donde ofrece modalidades de contratación más sostenibles y competitivas a los clientes industriales de las compañías energéticas.

Esta innovación, que los visitantes de Advanced Factories podrán conocer en el estand de la compañía, ha permitido condensar la complejidad de los acuerdos de compraventa (los PPA, por sus siglas en inglés, contratos a medio y largo plazo entre productores y clientes industriales vinculados a energías limpias) en un

producto adaptado a las necesidades de procesamiento y crecimiento operativo, simplificando el modo de uso y multiplicando su rendimiento sin necesidad de incrementar los costes.

La propuesta de Minsait ofrece ventajas como la reducción de los tiempos de cálculo de complejos procesos de liquidación o la celeridad en la adaptación a los cambios regulatorios del sector de la energía. Además, tan sólo se requiere una persona formada en su manejo y se puede adaptar de manera sencilla a nuevos clientes industriales o a eventuales variaciones sin tener que hacer frente a nuevos desarrollos.

Estas facilitades favorecen el acceso a los PPA, un indicador de las necesidades de consumo y, por tanto, de generación de energías verdes y baratas a disposición de los clientes de parques eólicos, centrales hidráulicas o plantas fotovoltaicas.

Entornos operacionales ciberseguros

En el sector industrial, el área dedicada a la gestión de los sistemas tecnológicos e informáticos (IT) suele estar más ciberprotegida, pero la situación ahora es más compleja en muchos entornos de producción (OT) al ampliarse la superficie de ataque con la exposición de sistemas propios e inseguros, entornos complejos y con poca visibilidad para la organización.

SIA, la compañía de ciberseguridad de Indra, participa también en el estand de Minsait con su propuesta para proteger a la industria de los riesgos que representa la apertura de sus activos OT al mundo IT, internet o la nube.

Para hacer frente a estos nuevos desafíos y con la premisa de que la producción no puede detenerse en ningún momento en estos entornos, SIA propone una estrategia de ciberseguridad OT en este ámbito que abarca la identificación e inventariado de activos, el análisis detallado de las amenazas y vulnerabilidades, la ejecución de un diagnóstico sobre el estado de los sistemas críticos y riesgos, y el desarrollo de un plan de iniciativas que cubren las cinco fases del ciclo de protección: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.