Microsoft gana 20.445 millones de euros en su tercer trimestre fiscal (un 19,9% más que el mismo periodo del ejercicio anterior)

El gigante tecnológico Microsoft se anotó un beneficio neto de 21.939 millones de dólares (20.445 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado en marzo, lo que equivale a un avance del 19,9% en comparación con las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado la empresa.

Image description

Los ingresos entre enero y marzo ascendieron a un total de 61.858 millones de dólares (57.646 millones de euros), un 17% más. De esa cifra, los ingresos por la venta de productos subieron un 9,6%, hasta los 17.080 millones de dólares (15.917 millones de euros), al tiempo que los procedentes de servicios se situaron en 44.778 millones de dólares (41.729 millones de euros), un 20,1% más.

Por segmentos de negocio, la división de productividad y procesos de negocio, que aglutina el 'software' Office, Dynamics o la red social LinkedIn, observó un alza del 11,7%, hasta los 19.570 millones de dólares (18.237 millones de euros), mientras que el área en la nube, incluyendo Azure, brindó 26.708 millones de dólares (24.889 millones de euros), un 21% más.

De su lado, la rama de informática personal (Windows o Xbox) aumentó un 17,5% su facturación, hasta los 15.580 millones de dólares (14.519 millones de euros).

Los gastos en los que incurrió la multinacional, entre costes asociados a los productos vendidos, a I+D o al propio proceso de comercialización, entre otros, sumaron 34.277 millones de dólares (31.943 millones de euros), un 12,4% más.

En el conjunto de los nueve primeros meses del año fiscal, la compañía se anotó unos beneficios netos de 66.100 millones de dólares (61.599 millones de euros), un 26,4% más. Los ingresos experimentaron una mejora del 15,8% y alcanzaron los 180.395 millones de dólares (168.112 millones de euros).

"Microsoft Copilot y Copilot están liderando una nueva era de transformación de la IA [inteligencia artificial], impulsando mejores resultados empresariales en todas las funciones y sectores", ha afirmado el presidente y consejero ejecutivo, Satya Nadella.

De cara al último trimestre fiscal, Microsoft anticipa que el área de productividad facture de 19.900 a 20.200 millones de dólares (18.545-18.825 millones de euros); la de computación en la nube entre 28.400 y 28.700 millones de dólares (26.466-26.746 millones de euros) y, por último, la de computación personal, de unos 15.200 a 15.600 millones de dólares (14.165-14.538 millones de euros).

Ya para el año fiscal 2025 se prevé que los ingresos totales crezcan a un ritmo de doble dígito y que el gasto de capital (capex) sea más elevado que en 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.