Meta, propietaria de Facebook o Whatsapp, gana 12.485 millones en el segundo trimestre, un 72,9% más

Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, obtuvo un beneficio neto de 13.465 millones de dólares (12.485 millones de euros) en el segundo trimestre de 2024, un 72,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Image description

Los ingresos de estos tres meses sumaron 39.071 millones de dólares (36.228 millones de euros), con un alza interanual del 22,1%, mientras que los gastos avanzaron un 7,2%, hasta los 24.224 millones de dólares (22.462 millones de euros).

La publicidad aportó al grupo el grueso de la facturación, concretamente, 38.329 millones de dólares (35.540 millones de euros), un 21,7% más. Después, en concepto de otros ingresos, Meta obtuvo 389 millones de dólares (360,7 millones de euros), un 72,9% por encima del dato del segundo trimestre de 2023.

Además, la división Reality Labs, encargada de desarrollar el metaverso, mejoró sus ingresos en un 27,9% y brindó 353 millones de dólares (327,3 millones de euros).

Por otro lado, la cifra de usuarios diarios activos (DAU) se situó en los 3.270 millones de media, con un incremento del 0,9%, al tiempo que la plantilla mundial ascendió a 70.799 trabajadores, un 1% menos.

Ya en el acumulado de los seis primeros meses, los beneficios avanzaron un 91,4%, hasta los 25.834 millones de dólares (23.954 millones de euros), y la cifra de negocio hizo lo propio en un 24,5% y se quedó en los 75.527 millones de dólares (70.032 millones de euros).

"Hemos tenido un buen trimestre y Meta AI va camino de convertirse en el asistente de inteligencia artificial más utilizado del mundo a finales de año", ha asegurado el fundador y consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg.

"Hemos lanzado el primer modelo experimental de IA de código abierto, seguimos apreciando un buen desempeño con nuestras gafas Ray Ban Meta AI, y estamos impulsando un buen crecimiento a través de nuestras aplicaciones", ha añadido.

PREVISIONES

De cara al tercer trimestre, desde Meta esperan unos ingresos de entre 38.500 y 41.000 millones de dólares (35.699 y 38.017 millones de euros), mientras que para los doce meses se alcanzarían los 96.000 y 99.000 millones de dólares (89.015 y 91.797 millones de euros).

La multinacional ha adelantado que el gasto de capital para el total del ejercicio estará en el rango de 37.000 a 40.000 millones de dólares (34.308 y 37.090 millones de euros), por encima de las estimaciones realizadas anteriormente de 35.000 a 40.000 millones de dólares (32.454 y 37.090 millones de euros) ante el mayor desembolso en investigación de IA y el desarrollo de otros productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.