Más de 300 expertos en emprendimiento, empresa, innovación y talento se dan cita en Bizbarcelona

(Por Alejandro Carrilero Algaba) ‘El talento como motor de reactivación’ es el leit motiv con el que parte este año el encuentro que reunirá a más de 300 ponentes y expertos en emprendimiento, crecimiento empresarial, formación de talento e innovación del 9 al 11 de noviembre en el recinto ferial de Montjuïc.

Image description
Image description

Según el director de Bizbarcelona, Aleix Planas, el evento tiene como principal misión “visibilizar el dinamismo del ecosistema emprendedor y empresarial de la ciudad y ofrecer inspiración, conocimientos, herramientas, recursos y espacios de relación que ayuden a las personas con ideas de negocio, autónomos y empresas a materializar sus proyectos o seguir creciendo, innovando y adaptándose a la coyuntura”.

Así, entre los primeros confirmados al evento destacan Clara Navarro (Ship2b); Alfons Cornella (Institute of Next); Natalia Olson (The Disruptive Factory); Rubén Llop (Institute for Transformational Leadership); Gemma Fillol (experta en marketing emocional y experiencial); Andrés Martín-Asuero (Instituto Esmindfulness); Osuman Umar (fundador de la ONG NASCO Feeding Minds), la periodista Samanta Villar; y Rafa Gozalo (ThePowerMBA).

En este sentido, Planas destaca “el potente programa de actividades que concentramos en tres días que incluye más de 120 conferencias, casi 50 talleres para aprender soluciones para la transformación digital, técnicas de gestión, innovación y productividad empresarial, y estrategias para captar, gestionar y motivar el talento en la empresa. También habrá actividades para promover el networking, además de sesiones de asesoramiento personalizado a cargo de expertos en diversos ámbitos relacionados con la puesta en marcha de un negocio o la gestión empresarial. Además, el evento ofrece la posibilidad de contactar directamente con las entidades e instituciones públicas con programas, recursos y ayudas específicas para personas emprendedoras y pymes. Es una oportunidad única para actualizarse, inspirarse, compartir experiencias y llevarse conocimientos y herramientas de utilidad para el día a día de un negocio”.

De hecho, Bizbarcelona, organizado por Fira de Barcelona y promovido por el Ajuntament de Barcelona, la Generalitat, la Diputació de Barcelona, la Cambra de Comerç de Barcelona, Pimec y el Área Metropolitana de Barcelona, contará con 120 sesiones, entre presentaciones, conferencias y mesas redondas en torno a cuatro ejes temáticos: Emprender; Crecimiento; Startups & Business Innovation y Talento.

De este modo, la edición de este año, que se celebra de nuevo junto al Saló de l’Ocupació, quiere mostrar cómo utilizar la innovación y el talento para la reactivación de los negocios, ofreciendo al público consejos, inspiración, tendencias y conocimientos útiles para explorar nuevas oportunidades para reinventarse, poner en marcha proyectos de emprendimiento o impulsar una empresa ya consolidada.

Expertos para formar e inspirar
En el eje dedicado a Emprender se podrán conocer historias de éxito de personas que han hecho propuestas de valor innovadoras en su sector, así como la visión de expertos en diferentes ámbitos del emprendimiento para motivar o impulsar la gestación de proyectos. Será el caso de la consultora, Gemma Fillol, experta en liderazgo comunicacional; Rafa Gozalo, uno de los fundadores de la escuela de negocios on-line, ThePowerMBA; el consultor y profesor de ESADE, Joan Riera; el emprendedor social, Osuman Umar; o la periodista Samanta Villar.

En el apartado dedicado al Crecimiento de empresas participarán expertos en financiación, marketing y ventas, logística o digitalización, que hablarán sobre estrategias y herramientas para hacer crecer empresas ya en marcha. Destacan las intervenciones de Mónica Mendoza, consultora en ventas y motivación; Rubén Llop, presidente del Patronato de la Fundación IfTL; Emilie Jacquetton, experta en innovación para la transformación digital y cultural de las empresas; o Jordi Urbea, CEO de Ogilvy Barcelona.

Por su parte, las conferencias del área Startups & Business Innovation servirán para conocer cómo incorporar la innovación en todas las áreas de una empresa o en un nuevo proyecto. Entre los conferenciantes destacados figuran nombres como Clara Navarro, directora general de la Fundación Ship2B; Natalia Olson, ex asesora de innovación de Barak Obama; Alfons Cornella, fundador de Institute of Next; Helena Torras, socia-directora de PaoCapital; Xavier Marcet, CEO Lead to Change; José Antonio Gago, directivo de Eurecat; Miquel Costa, presidente de Keiretsu Forum y Anna Majó, directora de proyectos de innovación empresarial y responsable de economía azul del Ajuntament de Barcelona.

Finalmente, el eje TalentxBCN, compartido con el Saló de l’Ocupació, servirá para descubrir nuevas vías de aprovechamiento del potencial del talento en diferentes vertientes (femenino, joven, senior, inclusivo, digital ...) y los retos que supone su gestión a nivel empresarial. Entre los ponentes sobresalen Txell Costa, autora de "Working Happy" y "Liderar en femenino"; Andrés Martín-Asuero, fundador del Instituto Esmindfulness; o Marc Buxaderas, conferenciante con el monólogo "Pon un discapacitado en tu vida".

Algunas de estas ponencias se podrán seguir on-line a través de la plataforma de streaming BizPlayer, previo registro online.

Asesoramiento, networking y zona expositiva
Además de conferencias, en el Bizbarcelona será posible obtener asesoramiento personalizado de técnicos y expertos en los stands de las entidades promotoras para resolver dudas sobre cuestiones relacionadas con emprendimiento y gestión empresarial. También se desarrollarán medio centenar de talleres y actividades de networking para descubrir ideas y nuevas habilidades, conocer otras maneras de hacer las cosas o ampliar la red de contactos profesionales. Y en la zona expositiva, instituciones, entidades y empresas ofrecerán a los asistentes información sobre herramientas, recursos, programas, productos y servicios a su alcance para ayudar a emprender o reactivar un negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.