“Malditos Bastardos” o “Sudaca”: ¿qué tan positivo es bautizar con un nombre “oscuro” a una marca? 

(Por Sinaí Pérez) Vas caminando por el centro de Madrid, estás buscando donde tomarte una caña, pues hace mucho calor, y de repente te topas con “Malditos Bastardos”. A lo mejor te hace gracia o te parece grosero, pero sin duda te preguntas qué se hace en ese local y por qué te genera curiosidad. El nombre parece iniciar el contacto entre la compañía y tú, ¿es este el objetivo?

Parte importante de iniciar un proyecto es definir su nombre, el mismo que posteriormente le dará personalidad. “Malditos Bastardos” es una barbería de éxito en Madrid, más de 11.000 personas son parte de su club en Instagram, en el que solo aceptan canallas. Se inspiraron en la película del mismo nombre, en la que “una banda de locos cortaba cabelleras”. 

Sudaca” es una agencia de publicidad que escogió su nombre basándose en el calificativo peyorativo que algunas personas usan referirse a los sudamericanos en España. Cuando cuestionaron a su Director Ejecutivo sobre el nombre, este respondió: “Nuestro objetivo es resignificar el término con lo que hoy es la creatividad en Latinoamérica”.


Recientemente, una sidra llamada “La Prohibida” sale a la venta y un restaurante aristo punk llamado “La Peligrosa” también deja ver su concepto a través de su logo: una mujer maquillada como la Catrina o Calavera Garbancera, con una escopeta recortada en sus manos. La pregunta es: ¿realmente es bueno tomar riesgos irreverentes que afectan la identidad de la marca?

Según Fabián Bonelli, publicista y creativo con experiencia en agencias de publicidad de renombre como Publicis y Libre, la importancia del nombre, recae en que no sea precisamente, solo eso, un nombre, sino que también encierre un concepto.


“Si tomo ‘La Prohibida’ y no me da otra cosa más que el nombre, quizás nunca más la pruebe. Pero si encuentro algo especial en esa sidra, más nivel de alcohol, un ingrediente distinto o algo que me haga entender porque es prohibida, probablemente me haga fan de esa marca”, explica Fabián.

A pesar de lo que signifique o no un nombre, los clientes son libres de recibir el mensaje con simpatía o rechazo. Para José Ruíz Pardo, experto en neuromarketing, ciertamente existe un especial gusto por lo desconocido, oscuro o prohibido que puede generar un buen efecto en publicidad, si se hace de forma correcta. “Si alguien le pone un nombre a su marca, como ‘Malditos Bastardos’ o ‘La Prohibida’, está queriendo decir algo: ‘Esto no es para todo el mundo’, y eso siempre es atractivo”, argumenta Fabián.
 

José Ruíz Pardo destaca que lo que nunca va a perdonar un cliente es la incoherencia: “Tú puedes crear una marca irreverente, pero su éxito dependerá de dos cosas, de que a tu público le atraiga la irreverencia y de que lo seas siempre y en todo. Provocar rechazo es también una forma de atraer. Los valores positivos o negativos atraen por lo que evocan. Si eres irreverente, lo tienes que ser siempre, en aquello en lo que no lo seas es en lo que empiezas a crear incertidumbre en tu target”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.