Los vinos españoles entre los más admirados del mundo (según Drinks International)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) 8 bodegas españolas destacan entre los 50 vinos más admirados del mundo en este 2021, según la publicación del ranking elaborado por la revista especializada Drinks International. Así, el Top3 de la lista lo conforman dos referentes patrios: Familia Torres, liderando la clasificación como el vino que más admiración despierta para los entendidos en este año, seguido – muy de cerca-, en la tercera posición, por Vega Sicilia.


 

Image description

La revista especializada Drinks International ha presentado su lista de las marcas de vino más admiradas del mundo en el año 2021. En este sentido, las marcas fueron elegidas por una academia compuesta por los principales expertos en vino, incluidos: compradores, sommeliers, mayoristas, dueños de bares, Masters of Wine, escritores y educadores de 48 países diferentes.

Los especialistas evalúan aspectos como la calidad, autenticidad e imagen de marca. Cada uno de ellos debe basar su voto en criterios como: que los vinos deben ser de calidad consistente y creciente, reflejar su región o país de origen, responder a las necesidades y gustos de su público objetivo, caracterizarse por tener una exitosa distribución y packaging o que represente un gran atractivo para un grupo demográfico de alcance.

El puesto número 1 del ranking lo ocupa un vino de la bodega española Familia Torres, después de impresionar a la academia con la calidad y consistencia de sus vinos. En esta línea, también fue galardonada como la Marca de Vinos más Admirada de Europa. Se trata, por tanto, de la quinta vez -en las once ediciones de este ranking global- que la centenaria bodega familiar del Penedès se alza con la primera posición.

Así, Miguel Torres Maczassek (director general y quinta generación al frente de la bodega) señala que: “Este es un gran reconocimiento para nuestra familia y todo el equipo (…) es un reconocimiento al extraordinario trabajo, dedicación y atención a la calidad y la excelencia de nuestro equipo, distribuidores y miembros de la familia”.

En segunda posición destaca la presencia de Catena, una bodega familiar en Mendoza (Argentina) con la reputación de producir algunos de los mejores Malbec del mundo, conservando, además, su corona como la marca de vino más admirada de América del Sur.

Asimismo, otra marca española, Vega Sicilia, finalizó tercera. En este sentido, Pablo Álvarez (consejero delegado de la bodega) destaca que: “Llevamos 157 años trabajando con un solo fin, hacerlo bien y cada vez mejor. La experiencia, el trabajo bien hecho durante muchos años y año tras año. La constancia en el trabajo y la consistencia en la calidad de nuestros vinos creo que es lo que nos puede diferenciar con todo respeto a los grandes nombres a nivel mundial que en la lista figuran.”

La marca australiana Henschke ocupó el cuarto lugar y se llevó el premio regional a la marca de vino más admirada de Australasia. La potencia chilena Concha y Toro fue la siguiente, completando las cinco primeras posiciones.

Según lugar de producción y división geográfica, las marcas europeas aparecieron hasta 29 veces en la lista: lideradas por Francia con 11 marcas, España con 8 e Italia con 6.

Por su parte, el director general de la bodega Ramo?n Bilbao (43º posición en el ranking), Rodolfo Bastida, pone de relevancia como: “para nosotros es un motivo de alegría repetir en el listado de Drinks International. Formar parte de este ranking, donde se encuentran las bodegas más reconocidas del mundo es un honor y estamos de celebración por haberlo logrado un año más, el tercero consecutivo”.

En este sentido, el editor de Drinks International, Martin Green, señala que: “The Most Admired Wine Brands 2021 destaca a los productores más icónicos, emocionantes e innovadores del mundo”; y añade que: “Ganar un lugar en esta prestigiosa lista es un gran logro. Hay miles de marcas de vino que compiten por la atención en todo el mundo, pero sólo 50 íconos de élite han logrado el éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.