Los ingresos minoristas de las telecos caen un 2,4% en el segundo trimestre, alcanzando los 5.509 millones de euros

Los ingresos de los servicios minoristas de telecomunicaciones sumaron 5.509 millones de euros en el segundo trimestre, un 2,4% menos que el año anterior, con Movistar, Vodafone y MasOrange copando el 80,6% de estos ingresos, según los datos facilitados este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Image description

Estos tres operadores redujeron sus ingresos respecto al año pasado, cuando coparon el 83,6% de la cuota de mercado. Frente al primer trimestre de este año, el porcentaje ha caído en 1,7 puntos porcentuales.

Mientras, los operadores de televisión en abierto (Mediaset y Atresmedia) facturaron un 4,1% y un 6,7% más, respectivamente.

VELOCIDAD CONTRATADA

El 95,4% de las líneas de banda ancha fija en España tenían una velocidad contratada de 100 megabits por segundo (mbps) o más en el segundo trimestre de este año, al tiempo que el 87,8% eran de fibra, con un tráfico total de banda ancha móvil de 2,1 millones de terabytes.

En concreto, según el informe trimestral de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el 87,8% de los 17,9 millones de líneas de banda ancha eran de fibra. Las que tenían una velocidad contratada de 100 Mbps o superior fueron 17,1 millones, un 95,4%.

El 89% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a Movistar, Vodafone y MasOrange. En lo que se refiere a la telefonía móvil, la cuota de mercado para estos tres operadores era del 88,6%.

Por su parte, el tráfico de banda ancha móvil registró 2,1 millones de terabytes, un 8,3 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.