Los aeropuertos españoles operarán 32.647 vuelos en plena 'operación salida' de inicios de agosto (un 2,3% más que en 2022)

La red de aeropuertos de Aena prevé operar un total de 32.647 vuelos entre este viernes 28 de julio y el martes 1 de agosto, en plena 'operación salida' del próximo mes.

Esta operativa es un 1,84% inferior a la del mismo periodo de 2019, que contó con 33.259 vuelos, aunque sí supera en un 2,34% los 31.902 movimientos del año pasado, con 745 más este año.

Así, este sábado será el día con mayor número de operaciones programadas, con un total de 6.676 vuelos previstos, seguido del domingo, en el que se prevén 6.640 operaciones, y del viernes, cuando se realizarán 6.634 movimientos. El día más tranquilo será el martes 2 de agosto, en el que se realizarán 6.294 vuelos.

Los cinco aeropuertos con más operaciones durante estos días serán el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Palma de Mallorca, el de Barcelona-El Prat, el de Málaga-Costa del Sol y el de Ibiza.

Tanto el aeropuerto de Palma de Mallorca como el de Málaga superan las cifras de 2019 en este periodo clave de verano, mientras que los dos grandes aeropuertos de España, en Madrid y Barcelona, aún no llegan a los números prepandemia, con 621 y 499 operaciones menos, respectivamente.

En concreto, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas se encuentra a la cabeza de los movimientos de los aeropuertos nacionales en este puente, con 5.214 operaciones, siendo el este viernes el día de más vuelos, hasta 1.088.

A continuación, le siguen el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 4.814 movimientos previstos para estos cuatro días; el de El Prat, con un total de 4.706 operaciones; y los de Málaga-Costa del Sol y el de Ibiza, con vuelos 2.625 y 2.088, respectivamente.

La programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas en función de las diferentes situaciones que se presenten.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.