La Realidad Aumentada llega a Barcelona para recuperar la actividad del centro de la ciudad (¡desde nuestro Instagram!)

(Por Irene Forment) El centro de Barcelona siempre ha sido un punto clave de la ciudad. Una campaña de Realidad Aumentada a través de ilustraciones y filtros de Instagram nos permite conocer la capital catalana desde otra perspectiva y recuperar la actividad del centro. Así es la campaña y estas son las ubicaciones donde la podemos encontrar.

Las grandes multitudes y el constante movimiento del centro de Barcelona nos lleva, muchas veces, a perdernos detalles que siempre han estado allí. 4 experiencias de realidad aumentada y divertidos selfies nos acercan a estos espacios que pasan totalmente desapercibidos.

Desde l’Eixample a la Barceloneta en parques, calles y plazas, encontramos marquesinas y carteles con ilustraciones un tanto peculiares, que en un principio no se logran entender. Desde Barcelona x Tu nos descubren su magia. Escaneando los QR y con los filtros de Instagram los dibujos cobran vida y nos muestran una serie de elementos que nos pueden llegar a recordar a espacios de la ciudad.


La obra de DAQ Studio se puede ver en 18 puntos del centro de Barcelona y divide los espacios en 4 distintas categorías. La primera de ellas nos muestra Barcelona en general y algunos de sus emblemas más famosos, como podrían ser el gato del Raval o el famoso adoquín en forma de flor. 

La segunda categoría son Hoteles, uno de los servicios más demandados de la ciudad. Antiguamente, muchos hoteles eran casas señoriales llenas de historia. Es uno de los motivos principales por los que han querido dedicarle un filtro. El tercero de ellos hace referencia a la restauración. Es una realidad que todo el mundo que visita la ciudad no puede irse sin probar su comida. Finalmente, el último está dedicado al comercio y a todo lo que podemos encontrar en él.


Desde el Ayuntamiento de Barcelona, junto con la Generalitat de Catalunya, Barcelona Turisme y Barcelona Oberta, han querido dar protagonismo a los 4 ejes que sustentan el centro de la ciudad, que le dan vida y que, a pesar de haber estado allí siempre, han visto afectada su actividad a causa de la pandemia. Redescubrir el espacio y reactivarlo son dos objetivos que, sin lugar a dudas, están siendo cumplidos por esta campaña que ha causado interés entre visitantes y locales.

Además de los filtros también encontramos unos stickers para nuestras historias en la ciudad… y todo esto desde Instagram y desde el hashtag #BCNxTu. Sin duda, es una manera muy divertida de descubrir la ciudad y nuevos espacios. ¿Habéis encontrado alguno por las calles de Barcelona?

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.