La 'okupación' vive su punto más álgido: Agentes de la Propiedad Inmobiliaria piden un “pacto de Estado”

El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) ha lamentado "la laxitud y la poca claridad de la ley" en materia de 'okupación', "que vive en estos momentos su punto más álgido", según ha informado en un comunicado.

Image description
Agentes de la Propiedad Inmobiliaria piden un “pacto de Estado” sobre la ´okupación´

Coapi denuncia que los casos de 'okupación' se han incrementado, sobre todo en las segundas residencias, y se concentra en Cataluña, Islas Baleares, Islas Canarias, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.

El tesorero del Consejo General y presidente del Coapi de Madrid, Jaime Cabrero, señala la necesidad de alcanzar "un pacto de Estado" entre agentes sociales, políticos y técnicos para encontrar "una solución efectiva y a largo plazo".

"De lo contrario, se seguirá creando una confusión tanto para el consumidor como para el inversor que es muy perjudicial para nuestro mercado inmobiliario y nuestra economía y que vulnera claramente uno de los derechos que cimentan nuestro Estado de Bienestar, como es el de la propiedad privada", advierte Cabrero.

El presidente del Coapi de Madrid también aboga por definir de manera clara los conceptos de "vulnerabilidad", "propiedad privada" y "usurpación".

Por su parte, la responsable del área de Asesoría Jurídica del Consejo General de los Coapi de España, Montserrat Junyent, incide en que "los vaivenes jurídicos registrados en los últimos años en materia de 'okupación', tanto públicas como del ámbito privado, no ayudan a determinar un marco legislativo que prevenga de manera definitiva esta tendencia".

En su opinión, "la tolerancia" en materia de vivienda ha incrementado "la 'okupación' ilegal de viviendas al amparo de la supuesta vulnerabilidad de algunos colectivos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.