La 'joint venture' de Telefónica y Allianz obtiene el visto bueno para comprar el operador de fibra alemán IFG

La 'joint venture' al 50% entre Telefónica Alemania y Allianz, Unsere Grüne Glasfaser (UGG), ha obtenido el visto bueno de las autoridades regulatorias para adquirir el operador de fibra óptica especializado en zonas rurales Infrafibre Germany (IFG), según ha informado la compañía en un comunicado.

La operación, anunciada a finales del pasado octubre y cuyo importe no ha sido revelado, incluye los dos proveedores de servicios de internet de IFG, es decir, Leonet y Breitbandversorgung Deutschland (BBV), así como Infrafibre Networks (IFN), que agrupa las unidades de construcción y tecnología.

La compañía conjunta de Telefónica Alemania y Allianz busca fortalecer su posición como proveedor de infraestructura de fibra óptica con esta operación, así como acelerar su plan de alcanzar una huella de 2,2 millones de hogares pasados por fibra.

"Estamos muy contentos de dar la bienvenida al equipo de IFG, así como a sus empresas y fuertes marcas a nivel regional. Seguimos siendo fieles a nuestra ambición y (...) permitimos que las zonas rurales accedan al futuro digital", ha destacado el consejero delegado de UGG, Jens Prautzsch.

En total, UGG e IFG están presentes en la mitad de los 16 estados federados (länders) de Alemania y cuentan con una huella de fibra óptica conjunta instalada o en proyecto de alrededor de un millón de viviendas.

UGG fue establecida por Telefónica y Allianz en 2020 y se dedica a la instalación de redes de fibra óptica y ponerlas a disposición de los distintos proveedores de servicios de internet, es decir, es un operador mayorista de fibra óptica neutra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.