La furgoneta Lolailo: una iniciativa para atender a mujeres que viven en las calles de Barcelona (de la asociación “Lola, no estás sola”)

(Por Anaís Tabueña Puente) Lolailo, con el lema “Sororitat, és cuidar-nos les unes a les altres” busca expandirse y acercar su proyecto de Nou Barris a toda la ciudad de Barcelona. Un proyecto liderado por la asociación “Lola, no estás sola” que trabajan con mujeres sin hogar con una perspectiva feminista.

Image description

Lola, no estás sola”, nació hace 5 años siendo una entidad feminista sin ánimo de lucro en el distrito de Nou Barris, Barcelona. El objetivo principal es el empoderamiento de las mujeres para poder revertir su situación de sinhogarismo mediante proyectos de empoderamiento femenino que garanticen un espacio seguro. Actualmente, tienen un local pensado solo para mujeres que se ubica en la calle de la Artesanía, delante del parque de la Guineueta.

La entidad quiere dar un salto al resto de la ciudad con la iniciativa Lolailo, la furgoneta con la que buscarán detectar, acompañar y visibilizar a las mujeres sin hogar, atendiendo en calle con una mirada feminista. Esta iniciativa, nace con la voluntad de continuar creando recursos y proyectos que se adapten a las necesidades específicas de las mujeres que duermen en la calle.

“La furgoneta es un proyecto que pretende llevar a las calles de Barcelona un pequeño trozo del Lokal de Lola, otro de los proyectos de la entidad. Y pretende ser el primer punto de encuentro entre las mujeres y la asociación para que puedan empezar recorridos de éxito, acompañadas con una metodología feminista, para poder revertir sus situaciones”, nos comenta Anna De los Riscos Hidalgo (técnica de gestión de la asociación “Lola, no estás sola”). Así, la furgoneta Lolailo es el inicio del vínculo de la asociación y el primer paso para desarrollar una intervención integral y transversal, pasando por el Lokal de Lola y acabando en el piso- añade Anna.

Quieren generar 10 puntos de atención en las calles en toda el área metropolitana de Barcelona y así dar respuesta a las necesidades de las mujeres que viven en las calles estableciendo vínculos que las acerquen a los proyectos y a la comunidad de la asociación para poder hacer una intervención integral. Para su realización, utilizan un enfoque metodológico feminista propio que se ha creado a través de la experiencia de los proyectos previos realizados a lo largo de su trayectoria.

Esta iniciativa, actualmente está en el proceso de recaudar fondos para poderlo llevar a cabo. Han realizado la primera fase que es poder tener un censo realista de las mujeres que viven en la calle. 

“Las particularidades del sinhogarismo femenino nos llevan a una situación en la que pensamos que no están todas contabilizadas. Existe un sinhogarismo oculto que está protagonizado en su mayoría por mujeres. El riesgo que supone para una mujer dormir al raso además del estigma social, nos lleva a que tengan que desarrollar estrategias que imposibilita poder tenerlas a todas contabilizadas”, resume Anna.

La furgoneta Lolailo, fue donada por otra entidad, pero aún les queda pendiente poder camperizarla y conseguir el stock mínimo para poderlas atender, sobre todo en productos de higiene íntima, ropa de abrigo y/o personal, alimentación, sanidades básicas.

Y… ¿qué horario tendrá la furgoneta Lolailo? Tras el primer paso de conocer la realidad de las mujeres sin hogar y ver sus necesidades, nos comentan que tendrá que ser una atención de tarde, ya que la mayoría de recursos son de mañana y piensan que será lo más adecuado. Pero como anotan: está por ver.

Para poder realizar esta iniciativa, la entidad ha lanzado una campaña para conseguir fondos. Una campaña de crowdfunding con Kunectors impact partners. También cuentan con el Ayuntamiento de Barcelona que cubre una parte del presupuesto. Además, están pendientes de poder hacer un festival en diciembre para recaudar fondos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.