La flota pesquera española solicita mayor colaboración de la ORP del Pacífico para combatir la pesca ilegal de atún tropical

La flota atunera española, agrupada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), ha reclamado "más colaboración" de las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) del Pacífico Occidental (WCPFC) y Oriental (CIAT), para prevenir la pesca ilegal, no documentada y no regulada, especialmente de la flota china, vinculada al desplazamiento de la población de atunes desde sus zonas habituales de pesca en el Pacífico centro-occidental a otras, como la zona del Océano Pacífico Oriental Central (OPO-C), según informa en un comunicado.

En concreto, la flota atunera nacional señala que la flota china podría trasladar sus prácticas de pesca a estas nuevas zonas para compensar la pérdida de rentabilidad que supondrá para su actividad tener que abandonar los caladeros tradicionales del atún en las aguas jurisdiccionales de pequeños estados insulares del Pacífico y en los que operaba a través de acuerdos de pesca.

Según el informe 'Fishful Thinking' de la consultora Planet Tracker la rentabilidad de la flota china se reducirá un 29% como consecuencia de este desplazamiento de las especies. Respecto al movimiento de las poblaciones de atunes desde estas aguas jurisdiccionales hacia alta mar, un estudio de la universidad de Wollongong (Australia), prevé incrementos de la biomasa de las tres especies de atún tropical (listado, rabil y patudo) del 25% y del 18% en 2025 en estas nuevas zonas y según un escenario de calentamiento alto o moderado, respectivamente. Ello se traduciría en 673.000 toneladas en el primer caso y de 528.000 toneladas en el segundo escenario.

Opagac recuerda que las poblaciones de patudo, rabil y listado del océano Pacífico están en buen estado, principalmente gracias a los mecanismos de gestión del esfuerzo pesquero adoptados tanto por WCPFC como por CIAT.

Por ello y ante este nuevo escenario, la flota atunera española cree "necesario reforzar las medidas de control" de ambas ORP, así como el seguimiento de las flotas que no operan con artes de cerco y que podrían contribuir a la sobreexplotación de estas especies a través de actividades de pesca IUU, tal como se ha identificado en el caso de la flota china.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.