La “fiebre verde” llega a Barcelona: el negocio detrás de tener plantas “exóticas” en tu habitación

(Por Bruno Alonso) Instagram y Facebook tienen la culpa. Una lucha sin cuartel por conseguir likes se extiende entre los millennials de la capital catalana y propaga la devoción por las plantas. La fiebre verde por conseguir las más llamativas y exclusivas plantas se ha convertido en un negocio.

Image description

Todo comenzó en una comuna de jardineros del barrio de Gracia donde un antiguo solar se convirtió en una cooperativa que realizaba talleres e intercambio de plantas y experiencias todos los domingos. 

El hype de las plantas más bellas y cotizadas creó el germen para la aparición de los coleccionistas de plantas y la empresa francesa Maison Bouture fue la primera en ver la oportunidad. Los millennials e instagramers, muchos de ellos sin coche, no querían desplazarse hasta las afueras de la ciudad donde se encuentran la mayor parte de los gardens por lo que Maison Bouture comenzó alquilando locales en Poblenou para organizar eventos temporales que se promocionaron en las redes. 
 



A veces con algo de picaresca, usando imágenes de ejemplares que nunca llegaban al evento, o que se agotaban en las primeras horas por el escaso número que ponían a la venta, pero logrando siempre un éxito arrollador. A pesar de que la organización del evento, la promoción y el servicio se traducía en precios altos, las colas daban la vuelta a la manzana.

En una lógica maniobra guiada por la inercia han aparecido tiendas de plantas boutique como Marea Verde y Casa Protea que ofrecen un servicio profesional y un asesoramiento sobre cómo integrar con gusto las plantas en las habitaciones y en la arquitectura del hogar. Las redes sociales y la venta online han sido sus mejores aliados y las plantas exóticas y tropicales su reclamo más irresistible. 

En redes hay especies de plantas con sus propios ‘hashtags’ y legiones de seguidores, las revistas de moda ya tienen secciones dedicadas a este campo, y hay famosos bloggers convertidos en gurús de la fiebre verde.
 



Igor Josifovic y Judith de Graaff, él desde Múnich y ella desde París, fraguaron en 2013 el concepto de Urban Jungle Bloggers, un blog para los amantes de las plantas que después creció hasta convertirse en un libro y en una comunidad en Instagram en la que usuarios de todo el mundo comparten instantáneas de sus casas y sus plantas. Su cuenta suma 700.000 seguidores y su ­hashtag, #urbanjunglebloggers, más de 650.000 publicaciones.

Una generación que apuesta por el cuidado del medio ambiente y la aprobación compulsiva de las redes sociales ha conseguido que en los últimos tres años las ventas de plantas en Estados Unidos hayan aumentado casi un 50%. Ya se sabe que casi todo lo que empieza allí acaba llegando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.