La “fiebre verde” llega a Barcelona: el negocio detrás de tener plantas “exóticas” en tu habitación

(Por Bruno Alonso) Instagram y Facebook tienen la culpa. Una lucha sin cuartel por conseguir likes se extiende entre los millennials de la capital catalana y propaga la devoción por las plantas. La fiebre verde por conseguir las más llamativas y exclusivas plantas se ha convertido en un negocio.

Image description

Todo comenzó en una comuna de jardineros del barrio de Gracia donde un antiguo solar se convirtió en una cooperativa que realizaba talleres e intercambio de plantas y experiencias todos los domingos. 

El hype de las plantas más bellas y cotizadas creó el germen para la aparición de los coleccionistas de plantas y la empresa francesa Maison Bouture fue la primera en ver la oportunidad. Los millennials e instagramers, muchos de ellos sin coche, no querían desplazarse hasta las afueras de la ciudad donde se encuentran la mayor parte de los gardens por lo que Maison Bouture comenzó alquilando locales en Poblenou para organizar eventos temporales que se promocionaron en las redes. 
 



A veces con algo de picaresca, usando imágenes de ejemplares que nunca llegaban al evento, o que se agotaban en las primeras horas por el escaso número que ponían a la venta, pero logrando siempre un éxito arrollador. A pesar de que la organización del evento, la promoción y el servicio se traducía en precios altos, las colas daban la vuelta a la manzana.

En una lógica maniobra guiada por la inercia han aparecido tiendas de plantas boutique como Marea Verde y Casa Protea que ofrecen un servicio profesional y un asesoramiento sobre cómo integrar con gusto las plantas en las habitaciones y en la arquitectura del hogar. Las redes sociales y la venta online han sido sus mejores aliados y las plantas exóticas y tropicales su reclamo más irresistible. 

En redes hay especies de plantas con sus propios ‘hashtags’ y legiones de seguidores, las revistas de moda ya tienen secciones dedicadas a este campo, y hay famosos bloggers convertidos en gurús de la fiebre verde.
 



Igor Josifovic y Judith de Graaff, él desde Múnich y ella desde París, fraguaron en 2013 el concepto de Urban Jungle Bloggers, un blog para los amantes de las plantas que después creció hasta convertirse en un libro y en una comunidad en Instagram en la que usuarios de todo el mundo comparten instantáneas de sus casas y sus plantas. Su cuenta suma 700.000 seguidores y su ­hashtag, #urbanjunglebloggers, más de 650.000 publicaciones.

Una generación que apuesta por el cuidado del medio ambiente y la aprobación compulsiva de las redes sociales ha conseguido que en los últimos tres años las ventas de plantas en Estados Unidos hayan aumentado casi un 50%. Ya se sabe que casi todo lo que empieza allí acaba llegando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.