La “fiebre verde” llega a Barcelona: el negocio detrás de tener plantas “exóticas” en tu habitación

(Por Bruno Alonso) Instagram y Facebook tienen la culpa. Una lucha sin cuartel por conseguir likes se extiende entre los millennials de la capital catalana y propaga la devoción por las plantas. La fiebre verde por conseguir las más llamativas y exclusivas plantas se ha convertido en un negocio.

Image description

Todo comenzó en una comuna de jardineros del barrio de Gracia donde un antiguo solar se convirtió en una cooperativa que realizaba talleres e intercambio de plantas y experiencias todos los domingos. 

El hype de las plantas más bellas y cotizadas creó el germen para la aparición de los coleccionistas de plantas y la empresa francesa Maison Bouture fue la primera en ver la oportunidad. Los millennials e instagramers, muchos de ellos sin coche, no querían desplazarse hasta las afueras de la ciudad donde se encuentran la mayor parte de los gardens por lo que Maison Bouture comenzó alquilando locales en Poblenou para organizar eventos temporales que se promocionaron en las redes. 
 



A veces con algo de picaresca, usando imágenes de ejemplares que nunca llegaban al evento, o que se agotaban en las primeras horas por el escaso número que ponían a la venta, pero logrando siempre un éxito arrollador. A pesar de que la organización del evento, la promoción y el servicio se traducía en precios altos, las colas daban la vuelta a la manzana.

En una lógica maniobra guiada por la inercia han aparecido tiendas de plantas boutique como Marea Verde y Casa Protea que ofrecen un servicio profesional y un asesoramiento sobre cómo integrar con gusto las plantas en las habitaciones y en la arquitectura del hogar. Las redes sociales y la venta online han sido sus mejores aliados y las plantas exóticas y tropicales su reclamo más irresistible. 

En redes hay especies de plantas con sus propios ‘hashtags’ y legiones de seguidores, las revistas de moda ya tienen secciones dedicadas a este campo, y hay famosos bloggers convertidos en gurús de la fiebre verde.
 



Igor Josifovic y Judith de Graaff, él desde Múnich y ella desde París, fraguaron en 2013 el concepto de Urban Jungle Bloggers, un blog para los amantes de las plantas que después creció hasta convertirse en un libro y en una comunidad en Instagram en la que usuarios de todo el mundo comparten instantáneas de sus casas y sus plantas. Su cuenta suma 700.000 seguidores y su ­hashtag, #urbanjunglebloggers, más de 650.000 publicaciones.

Una generación que apuesta por el cuidado del medio ambiente y la aprobación compulsiva de las redes sociales ha conseguido que en los últimos tres años las ventas de plantas en Estados Unidos hayan aumentado casi un 50%. Ya se sabe que casi todo lo que empieza allí acaba llegando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.