La “fiebre verde” llega a Barcelona: el negocio detrás de tener plantas “exóticas” en tu habitación

(Por Bruno Alonso) Instagram y Facebook tienen la culpa. Una lucha sin cuartel por conseguir likes se extiende entre los millennials de la capital catalana y propaga la devoción por las plantas. La fiebre verde por conseguir las más llamativas y exclusivas plantas se ha convertido en un negocio.

Image description

Todo comenzó en una comuna de jardineros del barrio de Gracia donde un antiguo solar se convirtió en una cooperativa que realizaba talleres e intercambio de plantas y experiencias todos los domingos. 

El hype de las plantas más bellas y cotizadas creó el germen para la aparición de los coleccionistas de plantas y la empresa francesa Maison Bouture fue la primera en ver la oportunidad. Los millennials e instagramers, muchos de ellos sin coche, no querían desplazarse hasta las afueras de la ciudad donde se encuentran la mayor parte de los gardens por lo que Maison Bouture comenzó alquilando locales en Poblenou para organizar eventos temporales que se promocionaron en las redes. 
 



A veces con algo de picaresca, usando imágenes de ejemplares que nunca llegaban al evento, o que se agotaban en las primeras horas por el escaso número que ponían a la venta, pero logrando siempre un éxito arrollador. A pesar de que la organización del evento, la promoción y el servicio se traducía en precios altos, las colas daban la vuelta a la manzana.

En una lógica maniobra guiada por la inercia han aparecido tiendas de plantas boutique como Marea Verde y Casa Protea que ofrecen un servicio profesional y un asesoramiento sobre cómo integrar con gusto las plantas en las habitaciones y en la arquitectura del hogar. Las redes sociales y la venta online han sido sus mejores aliados y las plantas exóticas y tropicales su reclamo más irresistible. 

En redes hay especies de plantas con sus propios ‘hashtags’ y legiones de seguidores, las revistas de moda ya tienen secciones dedicadas a este campo, y hay famosos bloggers convertidos en gurús de la fiebre verde.
 



Igor Josifovic y Judith de Graaff, él desde Múnich y ella desde París, fraguaron en 2013 el concepto de Urban Jungle Bloggers, un blog para los amantes de las plantas que después creció hasta convertirse en un libro y en una comunidad en Instagram en la que usuarios de todo el mundo comparten instantáneas de sus casas y sus plantas. Su cuenta suma 700.000 seguidores y su ­hashtag, #urbanjunglebloggers, más de 650.000 publicaciones.

Una generación que apuesta por el cuidado del medio ambiente y la aprobación compulsiva de las redes sociales ha conseguido que en los últimos tres años las ventas de plantas en Estados Unidos hayan aumentado casi un 50%. Ya se sabe que casi todo lo que empieza allí acaba llegando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Empresariado y entes locales de Sabadell conocen la nueva estrategia de Ventanilla Única para simplificar la burocracia empresarial

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha presentado este miércoles en Sabadell el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. En un acto celebrado en el auditorio de Fira de Sabadell, Gibert ha expuesto ante un público formado por empresarios y representantes institucionales del Vallès Occidental los principales ejes de esta estrategia, enmarcada dentro de la Ventanilla Única Empresarial (FUE). El objetivo principal es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil, eficiente y menos costosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.