La competencia siempre es buena: el tren ya lleva 65 de cada 100 pasajeros entre Barcelona y Madrid

Precios cada vez más bajos por la competencia entre Avlo y Ouigo, la practicidad de salir y llegar “dentro” de la ciudad en un viaje que -punta a punta- termina demandando casi el mismo tiempo. En esa fórmula la cuota de mercado del tren ya es el 65% entre Madrid y Barcelona. Y todavía falta que llegue Iryo.

Image description
Bienvenida la competencia: el tren ya moviliza 2 de cada 3 pasajeros entre Madrid y Barcelona

Mejores precios para los consumidores, más consumidores usando un servicio. No hay mucha magia detrás del crecimiento del transporte ferroviario en la ruta Madrid - Barcelona, el principal corredor de negocios del país.

La llegada de Ouigo al servicio abrió una guerra de precios con Avlo (Renfe) donde no es extraño encontrar pasajes a € 19 para el tramo Madrid - Barcelona.

Y donde comen dos… comen tres. Este año empezará también a brindar servicio Iryo, un nuevo competidor que aspira a tomar el 30% de un mercado de pasajeros que -seguramente- será más grande y con mejores servicios.

En otras rutas también

El transporte ferroviario también está tomando mercado también en las rutas entre Madrid y Valencia y Madrid y Sevilla, dando más volumen de negocio a la categoría y retroalimentando el círculo virtuoso: más pasajeros, más prestadores, menos precios, mejores servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.