La administración pública se lanza al nuevo paradigma de la mano de la IA, el Big Data y la ciberseguridad (la Generalitat nos lo contará en el DES 2023)

Las tecnologías innovadoras están cambiando el servicio que las instituciones ofrecen al
ciudadano, mejorando la gestión de los recursos y los procesos. Representantes de la Generalitat de Catalunya y de otras administraciones públicas nos contarán en el DES 2023 los avances digitales que está siguiendo el sector público de la mano de Telefónica Tech, T-Systems, Indra e Ibm y otros importantes players del sector Tecnológico.

Image description

El sector público ha entrado de lleno en la carrera para impulsar su transformación tecnológica y convertirse en una administración moderna, competitiva y accesible de cara a los ciudadanos. Ayuntamientos y organismos regionales están acometiendo proyectos digitales basados en el gobierno del dato con el objetivo de agilizar las gestiones, los procesos, y aumentar la transparencia informativa.


DES – Digital Enterprise Show 2023, el mayor evento europeo sobre transformación digital y tecnologías exponenciales acogerá, del 13 al 15 de junio en Málaga, una nueva edición del Foro de Modernización y Digitalización de Administraciones Públicas. La cita debatirá sobre la capacidad de las herramientas digitales del momento, como la Inteligencia Artificial, los sistemas Cloud, Big Data, Blockchain, la ciberseguridad o la automatización, a fin de conducir la función pública hacia la nueva administración digital.

En este sentido, el Gobierno prevé invertir un total de 2.334 millones de euros en tecnología a lo largo del año, lo que supone un incremento de casi el 12% con respecto a 2022. Carlos Canitrot, director de Consultoría en Adjudicaciones TIC, presentará en DES2023 los nuevos datos incluidos en el Barómetro de Inversión de la Administración Pública, que permitirán realizar una radiografía de las inversiones en 2023 y conocer las tendencias futuras digitales del sector.

Administraciones digitalizadas, más resolutivas

Uno de los aspectos que atañe a los poderes públicos en su digitalización es la gestión y soberanía del dato, donde entran en juego factores relevantes como la seguridad, privacidad, trazabilidad, confianza e interoperabilidad. Marius Albert Gómez, Head of Sales en T-Systems Iberia, junto con responsables de la gestión de datos de la Generalitat de Catalunya, expondrán cómo trabajan en las distintas administraciones para garantizar los derechos digitales y promover un gobierno del dato seguro, transparente y compartido. 

Las instituciones gubernamentales han incrementado su nivel de madurez digital, si bien afrontan nuevos retos donde las tecnologías son cruciales. Luis Fernandez, director global de Administraciones Públicas de Minsait, y Javier Martínez Gilabert, director general de Informática y Transformación Digital de la Región de Murcia, abordarán el nuevo contexto tecnológico de la administración digital para ser accesible, ágil y sencilla para el ciudadano desde cualquier lugar. Por su parte, Marisa Ramos Díaz, Southern Territorial Director de IBM y María Pérez Naranjo, Directora General de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, analizarán la manera a partir de que las tecnologías exponenciales, con un protagonismo al alza de la Inteligencia Artificial o Quantum, que da valor al dato, están revolucionando la administración.

¿Todo el mundo entiende Cl@ve PIN?

En el camino hacia la transformación digital de las instituciones públicas, la relación con los ciudadanos es una pieza esencial. Así, la automatización de procesos, las plataformas electrónicas, los certificados digitales de acceso y cualquier otro proceso digital, como Cl@ve PIN o el DNI Digital, requieren información clara e inequívoca que ayude al ciudadano en sus trámites. En este contexto, Oscar Bernacer, Cloud Architect Director en Oracle, e Ibon Mardaras, Manager, CS TAM Iberia en VMWare, analizarán el papel de los funcionarios digitales con el fin de mejorar la comunicación de procedimientos, la atención ciudadana y avanzar en una pedagogía que ayude a romper la brecha digital en la burocracia administrativa.

Al respecto, María Muñoz, Business Development Director Spain en Telefónica Tech AI of Things; y Jose Luis Domínguez, Sales Director Spain en Telefónica Tech Cyber Security & Cloud, compartirán el potencial del Big Data, la IA, el Blockchain, o la Ciberseguridad con el propósito de mejorar la gestión de los recursos públicos y el servicio al ciudadano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.