Indra aprueba la creación de su filial espacial Indra Espacio (que estará "íntegramente participada" por la primera)

El consejo de administración de Indra ha aprobado este lunes la segregación de su unidad de negocio espacial para, después, integrar sus actividades en una sociedad de responsabilidad limitada de nueva creación llamada Indra Espacio y que estará "íntegramente participada" por la primera.

Según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la segregación se configura como una primera fase en el marco del objetivo final de Indra de crear una entidad que sea "la piedra angular que aglutine en los próximos años las actividades en el ámbito del negocio espacial", en línea con lo estipulado en su Plan Estratégico 2024-2030.

Además, la firma ha explicado que, dado que la sociedad beneficiaria será de nueva creación y estará plenamente participada de forma directa por Indra, la segregación se efectuará conforme al procedimiento simplificado previsto en los artículos 71 y 53 del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, de trasposición, entre otras, de directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles, por remisión de lo dispuesto en los artículos 63 y 56 de dicha norma.

No obstante, la operación deberá ser sometida a votación de la junta general ordinaria de accionistas, cuya fecha de celebración y convocatoria será anunciada por el consejo de administración conforme a la legislación y la normativa interna de Indra.

PLAN ESTRATÉGICO

Indra ya anunció el 6 de marzo mediante su nuevo plan 'Leading the Future' que preveía facturar 6.000 millones de euros en 2026 y alcanzar un volumen de negocio de 10.000 millones de euros en 2030, una cifra esta última que supone más de doble que los 4.343 millones de euros que ingresó el pasado ejercicio.

En este contexto, la compañía anticipó una nueva estructura de sus áreas de actividad, compuesta actualmente por los departamentos de Defensa, Gestión del Tráfico Aéreo (ATM), Movilidad y Minsait (la filial tecnológica de la compañía).

Indra cambiará esta estructura y pasará a contar con las áreas de Defensa, Gestión del Tráfico Aéreo, Espacio, Minsait (en la que se incluirá Movilidad) y "nuevos negocios industriales", los cuales están por definir.

Así, la compañía señaló que incluiría a nuevos socios en Minsait para elevar su autonomía y también que crearía una nueva filial dedicada al sector espacial. En cuanto a esta nueva sociedad, su creación se concretaría entre 2024 y 2026 para pasar a lograr en 2030 una facturación de alrededor de 1.000 millones de euros.

Por otro lado, las previsiones de la compañía pasan por lograr un margen operativo del 12% en 2026 y del 14% en 2030 y un margen de beneficio neto de explotación (Ebit) del 10% en 2026 y del 12% en 2030. En 2023 el margen operativo de Indra fue del 10,3% y el margen Ebit del 8%.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.