“Hay que dar un paso más en la integración de la mujer al ecosistema startup” (camino al Barcelona Startup Congress)

(Por Alejandro Carrilero) “Barcelona es la primera smart city del estado español y la cuarta de Europa”, destaca Raimon Recoder, director del Barcelona Startup Congress, que posiciona -en su segunda edición- a Barcelona como “referente tecnológico”.

Image description
De der. a izq.: David Peris-Mencheta, Ariadna Valls, Raimon Recoder y Olga Barbosa, los organizadores del Barcelona Startup Congress.

Está previsto que los próximos 23 y 24 de marzo se celebre de manera “exclusivamente online” la segunda edición del Barcelona Startup Congress. En este sentido, el director del congreso y del Grupo Amano, Raimon Recoder, ha concedido una entrevista a InfoNegocios Barcelona desgranando las novedades del encuentro y la situación del sector, haciendo énfasis en aspectos como que: “La financiación de startup tiene tres problemas principales en el Estado español: hay falta de inversión en etapas avanzadas, el capital riesgo es todavía inmaduro y las primeras rondas son demasiado pequeñas”.

-¿Cuáles son los principales objetivos del congreso?

-La segunda edición del Barcelona Startup Congress pondrá de relieve el poder del núcleo emprendedor en España a través de la participación de directivos de las empresas y startups líderes de momento. Uno de los principales objetivos es dialogar sobre innovación, talento y emprendimiento con la ciudad condal como núcleo y con una mirada nacional e internacional.

-¿Qué diferencias y novedades habrá entre la primera y esta segunda edición?

-La principal diferencia será la puesta en escena. A diferencia de la primera edición, que fue completamente física, esta vez será exclusivamente online. Contaremos con un chroma de 25 metros y con un equipo técnico que nos permitirá ofrecer una producción audiovisual de muy alto nivel.

Por otro lado, a nivel de contenido también hay novedades. En la edición 2019, Barcelona Startup Congress se construyó alrededor de la unión entre la gran corporación y la startup, mientras que la edición 2021 el congreso girará en torno a los conceptos de innovación, talento y emprendimiento en su más amplio sentido, enmarcados en un contexto post-pandemia y con ponentes de las ciudades más importantes del mundo.

-¿Cuáles son las expectativas de visitantes y asistentes?

-En la primera edición contamos con más de 450 visitantes, ahora esperamos superar los 2.500 y cruzar fronteras. Habrá mesas en español y en inglés, y contaremos con ponentes internacionales, por lo que esperamos llegar a diferentes países.

-¿En qué momento se encuentra el ecosistema StartUp en BCN?

-El ecosistema startup en Barcelona se encuentra en pleno crecimiento. Barcelona es ya un referente tecnológico. De hecho, es la primera smart city del estado español y la cuarta de Europa y su posición en los rankings internacionales la avalan como una de las ciudades más atractivas del mundo. Lleva décadas siendo una de las ciudades con mayor capacidad para atraer talento internacional, como demuestran los datos pre-pandemia: fue nombrada en el 2019 como la séptima mejor ciudad del mundo para los trabajadores extranjeros altamente cualificados, así como la tercera localidad preferida para instalar una startup.

El espíritu de innovación continua y la voluntad de aplicar estos avances a ámbitos muy diversos han hecho de Barcelona una marca mundial en gastronomía, deporte, música, turismo, investigación científica, movilidad e inversión, entre muchos otros campos.

-¿Y si el ecosistema fuera en sí mismo una startup, es decir: seed, growth, expansión… en qué estado se encontraría?

-En ese caso, consideraríamos Barcelona como una startup en fase growth avanzada. Hemos recorrido un largo camino y contamos con uno de los ecosistemas más consolidados de Europa, pero aún nos queda mucho por delante.

-¿Qué crees que haría falta para que BCN se convirtiera en un referente en Europa, como Silicon Valley?

-Una de las diferencias de base es que vamos tarde: la construcción del ecosistema en Silicon Valley empezó años antes y el recorrido ha sido mucho mayor. Partiendo de esta base, hay puntos importantes en los que nos falta mejorar.

En primer lugar, la financiación de startup tiene tres problemas principales en el Estado español: hay falta de inversión en etapas avanzadas, el capital riesgo es todavía inmaduro y las primeras rondas son demasiado pequeñas. Estas tres conclusiones fueron ratificadas por inversores de capital riesgo en nuestra última edición del congreso.

Por otro lado, existe un problema con la captación de talento. Concretamente, quedan una media de 10.000 puestos de trabajo por cubrir al año, con lo que es necesario una mayor relación público-privada capaz de solventar el problema mediante la oferta de nuevos incentivos.

Por último, y no menos importante, hay brecha de género: las estadísticas más optimistas hablan de un 25% de mujeres trabajando en el sector, las más pesimistas lo rebajan a un 8%. Hay que dar un paso más en la integración de la mujer en el mercado laboral del ecosistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.