Google España gana 63,4 millones de euros en 2023 (un 21,2% más) y eleva un 10,8% sus ingresos, hasta 290,5 millones

Google Spain obtuvo un beneficio de 63,4 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento del 21,2% respecto a las ganancias de 52,3 millones registradas un año antes, a la par que elevó más de un 33% su patrimonio neto, hasta los 224,4 millones de euros.

Además, la firma elevó el importe neto de la cifra de negocios un 10,8% en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2023, hasta los 290,5 millones de euros, según la cuentas del Registro Mercantil facilitadas por Infoempresa a Europa Press.

La compañía ha explicado que el crecimiento de los ingresos "es atribuible al aumento de la demanda de los servicios de la sociedad".

Google Spain registró un resultado de explotación de 80,1 millones el año pasado, más de un 15,3% superior que los 69,5 millones obtenidos en 2022.

Además, la firma elevó un 17,1% sus gastos de personal, pasando de 128,9 millones de euros en el año 2022 a 150,9 millones de euros en el ejercicio 2023, al tiempo que el número de empleados al cierre aumentó de 580 a 561.

Respecto a las perspectivas empresariales, la compañía no tiene planes ni intención de reestructurar, reorganizar o enajenar activos distintos de los reflejados en los presentes estados financieros.

Por otro lado, la compañía devengó 4,36 millones de euros por el alquiler en la Torre Picasso de Madrid, propiedad de Pontegadea, la firma patrimonial de Amancio Ortega, donde tiene su sede general en España, cuyo contrato vence el próximo 31 de diciembre.

Google Spain ha destacado que su principal actividad es asistir a la empresa operativa regional de Europa, África y Medio Oriente (EMEA), Google Ireland Limited y Google Cloud EMEA Limited en las actividades de marketing y soporte al cliente para los productos de la compañía en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.