Goin, la aplicación española que te “obliga” a ahorrar (ah, ¿te levantas tarde? ¡€ 10 de multa!)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) “Un centavo ahorrado, es un centavo ganado”, esta es una frase que pertenece a Benjamin Franklin y que nos introduce a un tema tan fundamental como lo es el valor del ahorro. Ya sea por motivos de precaución o por algo casual (un gasto en el corto-mediano plazo), el ahorro es indispensable en la economía de las personas.

 

Image description

Bajo ese concepto, nace la aplicación española Goin. Un monedero virtual que ofrece a los usuarios de la era digital una serie de opciones para guardar dinero.

“Nuestro lema es consigue tus objetivos. Nosotros trabajamos para que el usuario no necesite de esa fuerza de voluntad al momento de ahorrar, sino que, a través de los automatismos de la aplicación, pueda llegar a cumplir sus metas. Funcionamos como la hucha de toda la vida, pero de forma automática”, explica David Riudor (CEO y Cofundador de Goin).

InfoNegocios Barcelona ha probado la aplicación con la finalidad de conocer sus distintas características y experimentar su usabilidad. Lo primero a comentar es que para iniciar con tu perfil en Goin debes conectar tu cuenta bancaria, la cual funcionará como esa fuente para tu cartera virtual. El dinero que se sume allí lo podrás transferir nuevamente a tu cuenta de banco tradicional.

En el aspecto del ahorro, posee 4 opciones para marcar tus objetivos de ahorro:

1)    Round Up: Cuando el usuario haga una compra, la app hará un redondeo del importe para que puedas acumular dinero. Ejemplo: si gastas 1,80€ en un café, el sistema automáticamente pondrá 0,20€ en tu monedero. Es una opción recomendable para aquellas personas que suelan utilizar constantemente su tarjeta bancaria.

2)   Retention: Esta va directamente para los trabajadores que formen parte de una nómina. Por cada ingreso mensual que reciban, la aplicación tomará un porcentaje para el monedero. Tú puedes decidir el porcentaje (a partir de 5%).

3)    Auto Top Up: Aquí el usuario selecciona la cantidad fija de dinero que va a añadirse a su cuenta en Goin. Puede ser diaria, semanal o mensual.

4)    Challenges: Esta es una de las sorpresas que nos hemos encontrado. Se trata de cumplir ciertos retos que, además de ayudarte a ahorrar, te permite solucionar ciertos malos hábitos. Ejemplo: si te despiertas tarde, debes sumar 10€ a tu monedero.

La interfaz de la app resulta fácil de explorar. Tanto para activar cualquiera de las opciones anteriormente mencionadas, como para marcar tus objetivos. Tienes la posibilidad de determinar el motivo de tu ahorro (deuda, viaje, compras, etc.), el tiempo que le vas a dedicar y la cantidad exacta que vas a necesitar.

Por otra parte, tal y como detallamos en el titular de la nota, también existe la opción de aumentar ese monto que tienes ahorrado. La aplicación cuenta con 2 alternativas de inversión para los usuarios: criptomonedas o ETF (portafolios diversificados). Dos sistemas que van a entender las personas que no tienen conocimiento o relación con las finanzas.

Estos métodos (de este tipo de emprendimientos) posibilitan a las personas seguir aprendiendo a manejar tu capital. Y esto es una cuestión importante, porque si algo ha demostrado la crisis de la pandemia es que siempre hay que estar preparados para cualquier circunstancia. Por ello se hace énfasis en el valor del ahorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.