Finetwork inaugura 4 tiendas en Cataluña para impulsar su expansión en la región

Finetwork, operadora española de fibra y móvil, rearma su crecimiento en Cataluña con la apertura de 4 nuevas tiendas. En las últimas semanas, la compañía ha estrenado 3 tiendas exclusivas en Barcelona, ubicadas en la calle Via Julia y el paseo Fabra i Puig, en el distrito Nou Barris, así como en la calle Compte Borrell, una de las arterias comerciales emergentes de la capital catalana. Asimismo, Finetwork acaba de inaugurar un punto de venta exclusivo en Lleida, en la céntrica calle Sant Antoni.

Image description

En lo que va de año, Finetwork acumula 19 inauguraciones en Cataluña, hasta un total de 23 tiendas y stands exclusivos, que se suman a la presencia en más de 300 puntos no exclusivos en esta Comunidad Autónoma. Estas aperturas se enmarcan en la renovada estrategia de distribución de la operadora con sede en Elda (Alicante), que apuesta por la distribución retail como una de las grandes palancas de crecimiento de la compañía a medio plazo.

En este contexto, Finetwork cuenta ya con 120 puntos de venta exclusivos repartidos por toda la geografía nacional, con la ambición de alcanzar los 200 establecimientos para finales de 2025. En el marco de esta apuesta estratégica, además, Finetwork ha llevado a cabo una redefinición de sus “tiendas 2.0”, que incorporan una estética y una disposición de espacios completamente renovadas.

La CCAA que más crece

Cataluña ya representa el 12,80% de toda la base de clientes de Finetwork, siendo la comunidad autónoma que más ha incrementado su peso relativo en los últimos meses gracias a un mayor reconocimiento de la marca en la región, favorecido por la mencionada mayor presencia de tiendas y otros puntos de venta.

Por provincias, el número de clientes de Finetwork en Girona ha crecido un 35,5% en el último año (comparando datos de octubre de 2024 con respecto al mismo mes de 2023), en Lleida un 25,7%, en Tarragona un 34,2% y en Barcelona un 4,4%, si bien esta última es la que aglutina el 73,7% de los contratos en Cataluña.

“En Finetwork creemos que el punto de venta físico aporta gran valor y complementa de forma natural a los canales digitales de nuestra compañía. Nuestras ‘tiendas 2.0’, particularmente, están diseñadas para proporcionar una experiencia de cliente personalizada y de calidad, en coherencia con nuestra propuesta de valor diferencial”, explica Óscar Vilda, Consejero Delegado de Finetwork.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.