Finetwork inaugura 4 tiendas en Cataluña para impulsar su expansión en la región

Finetwork, operadora española de fibra y móvil, rearma su crecimiento en Cataluña con la apertura de 4 nuevas tiendas. En las últimas semanas, la compañía ha estrenado 3 tiendas exclusivas en Barcelona, ubicadas en la calle Via Julia y el paseo Fabra i Puig, en el distrito Nou Barris, así como en la calle Compte Borrell, una de las arterias comerciales emergentes de la capital catalana. Asimismo, Finetwork acaba de inaugurar un punto de venta exclusivo en Lleida, en la céntrica calle Sant Antoni.

Image description

En lo que va de año, Finetwork acumula 19 inauguraciones en Cataluña, hasta un total de 23 tiendas y stands exclusivos, que se suman a la presencia en más de 300 puntos no exclusivos en esta Comunidad Autónoma. Estas aperturas se enmarcan en la renovada estrategia de distribución de la operadora con sede en Elda (Alicante), que apuesta por la distribución retail como una de las grandes palancas de crecimiento de la compañía a medio plazo.

En este contexto, Finetwork cuenta ya con 120 puntos de venta exclusivos repartidos por toda la geografía nacional, con la ambición de alcanzar los 200 establecimientos para finales de 2025. En el marco de esta apuesta estratégica, además, Finetwork ha llevado a cabo una redefinición de sus “tiendas 2.0”, que incorporan una estética y una disposición de espacios completamente renovadas.

La CCAA que más crece

Cataluña ya representa el 12,80% de toda la base de clientes de Finetwork, siendo la comunidad autónoma que más ha incrementado su peso relativo en los últimos meses gracias a un mayor reconocimiento de la marca en la región, favorecido por la mencionada mayor presencia de tiendas y otros puntos de venta.

Por provincias, el número de clientes de Finetwork en Girona ha crecido un 35,5% en el último año (comparando datos de octubre de 2024 con respecto al mismo mes de 2023), en Lleida un 25,7%, en Tarragona un 34,2% y en Barcelona un 4,4%, si bien esta última es la que aglutina el 73,7% de los contratos en Cataluña.

“En Finetwork creemos que el punto de venta físico aporta gran valor y complementa de forma natural a los canales digitales de nuestra compañía. Nuestras ‘tiendas 2.0’, particularmente, están diseñadas para proporcionar una experiencia de cliente personalizada y de calidad, en coherencia con nuestra propuesta de valor diferencial”, explica Óscar Vilda, Consejero Delegado de Finetwork.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.