España lidera el comercio electrónico entre pymes (superando a Francia, Portugal e Italia en porcentaje de ventas en línea)

La digitalización es una de las claves para el despegue y la consolidación de la pequeña y mediana empresa. Según el plan de digitalización de las PYMEs 2021-2025, España ha tenido una evolución positiva en los principales indicadores internacionales de digitalización durante los últimos años, con valores muy positivos en conectividad y servicios públicos digitales. Sin embargo, esto no se ha traducido en un impulso directo a la digitalización de las empresas que les permita abordar los desafíos a los que se enfrentan de forma más eficiente.

Image description

Según los datos del Digital Economy and Society Index, elaborado por la Comisión Europea, España se sitúa en el puesto 12 entre las economías de la UE en cuanto a la integración de tecnología digital por parte de sus empresas. Sin embargo, al desglosar su posición en el uso de tecnologías digitales como big data, cloud o inteligencia artificial, el posicionamiento de nuestras empresas cae sensiblemente: al puesto 14 en uso de Inteligencia Artificial, al 17 en cuanto a big data y al 20 si hablamos de cloud.

La situación de las PYMEs de nuestros países vecinos en el Sur de Europa es similar. Italia está en el puesto 7 en integración de tecnología digital, Portugal en el 9 y Francia cae hasta el 18. Aún así, los franceses suben a la sexta plaza si nos focalizamos en big data, los italianos ocupan la quinta en uso de cloud, y los portugueses llegan al segundo puesto en Inteligencia Artificial.

“A la vista de los indicadores europeos, las compañías españolas y, en general, las del Sur de Europa, tienen en la digitalización una ventana de oportunidad muy amplia”, comenta Félix Pascual, director de Desarrollo de Negocio de Digital 1to1. “Nuestra apuesta con el Digital 1to1 Summer - South Europe Edition es poner en contacto a los ejecutivos de las grandes empresas europeas que tienen un desafío en el ámbito digital con los proveedores de soluciones digitales más innovadores del sector que puedan ofrecer una solución que resuelva ese reto”.

Un evento creado a medida de la digitalización empresarial

Con el enorme éxito obtenido en España en los últimos 10 años, y la apuesta de nuevo por Italia tras el primer evento realizado en 2022, la organización se abre a nivel internacional y, en respuesta a las numerosas solicitudes, dedica un evento completo al networking más allá de las fronteras, dirigido a todas las empresas que deseen entrar, aumentar o expandir su negocio en el sur de Europa.

El formato del evento sigue siendo el mismo que en las versiones anteriores, pero incluye contenido que abarca todo el sector digital y de e-commerce en Europa.

Están programadas más de 1,000 reuniones 1to1 de 15 minutos entre empresas y proveedores de soluciones digitales, pre-agendadas mediante un software avanzado de match-making que es capaz de conectar perfectamente la oferta y la demanda, y numerosas actividades para fomentar el networking entre los participantes.

"El programa del Digital 1to1 Summer - South Europe Edition

Para los más de 250 participantes esperados - divididos en un 50% de ejecutivos de grandes empresas, un 40% de proveedores de soluciones digitales y un 10% de startups innovadoras - se han programado dos días de intenso networking en el fabuloso Ferrari Land en Tarragona, a menos de una hora de Barcelona, un lugar de cinco estrellas diseñado para ayudar a los participantes a desconectar de su rutina diaria y concentrarse exclusivamente en la actividad de networking.

Dentro de la intensa programación de actividades del evento, se incluye el Digital Talk "Internationalization processes of Portuguese companies", moderado por Liliana Moreira (Head of e-Commerce de Mr. Blue), un espacio dedicado al debate entre expertos donde será posible para todos los interesados descubrir estrategias, tendencias e innovaciones sobre el mundo e-commerce en Portugal.

 

Las Empresas participantes y partners del evento ya confirmadas

Son numerosas las empresas que han confirmado su presencia en Digital 1to1 Summer - South Europe Edition, provenientes de España, Portugal, Francia e Italia. Entre ellas se encuentran empresas como Rosa Clará, Leroy Merlin, Nestlé, Carrefour, Lacoste o Benfica, mientras que entre los proveedores de soluciones digitales se incluyen marcas como Aeternal Mentis, Fonvirtual, Rakuten, HiPay, Eulerian o Braze, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.