Emma, la compañía alemana donde la innovación, calidad y el talento le permiten liderar el mercado del descanso en España (sin perder su alma de startup)

La marca líder en descanso a nivel nacional ha conseguido consolidarse en el mercado en tan solo 3-4 años desde sus inicios como una startup en el 2013. Sus resultados han sido espectaculares en España y a nivel global en 2022, con una cifra de ventas de 40 millones de euros.

Image description
Image description

Emma es una empresa en constante evolución, con un negocio cambiante y una marca nativa digital que nace del Ecommerce. La empresa se ha adaptado rápidamente a los cambios del mercado y a las necesidades de las personas y los mercados en los que opera, especialmente durante la pandemia.

La calidad y el precio competitivo de los productos son las principales diferencias de Emma con su competencia. La marca es capaz de fabricar colchones de alta calidad técnica y ha recibido diversos premios por sus innovaciones de diferentes.

Emma está presente en 30 países y ofrece precios accesibles a todo tipo de bolsillos, sin comprometer su calidad. Es un equipo con la misión de cambiar la vida de las personas gracias a la innovación y la tecnología aplicada al Descanso.

Hoy nos tenemos a Gerard con nosotros, quien nos contará un poco más sobre Emma, como nos gusta en InfoNegocios, desde una óptica distinta.

InfoNegocios España: Hola Gerard, gracias por acompañarnos hoy.

Hemos leído mucho sobre lo que haceis y la verdad nos encantan los proyectos como Emma donde gracias a la innovación, la tecnología y buen equipo humano que trabaja con pasión Emma consigue mejorar la vida de las personas. Un buen descanso es importantísimo en nuestras vidas no en vano pasamos una media de 20 a 25 años durmiendo así que “Welcome Emma “nos encanta que os preocupéis por nuestro descanso.

InfoNegocios: Cuéntanos un poco sobre Emma y qué os hace diferentes.

Gerard: Emma nace en el 2013 fundada por Manuel & Dennis con una idea mejorar la vida de las personas cambiando la forma en la que duermen

Nos hacen diferentes muchas cosas, destacaría:

· Contar con un equipo altamente colaborativo con talento y enfocado en un objetivo común

· Nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios del mercado y a las necesidades de las personas, especialmente(Emma es una empresa en constante evolución, con un negocio cambiante y una marca nativa digital con presencia en Ecommerce y canal Retail. )

· Nuestra capacidad de Innovar gracias a la tecnología

InfoNegocios: Me has mencionado lo primero el equipo, como conseguis estos equipos de alto rendimiento, cuéntanos un poco sobre la “Cultura Emma”

Gerard: Estamos orgullosos de tener un ambiente de trabajo similar al de una startup, con un equipo de personas emprendedoras y en constante crecimiento. En Emma es fundamental el desarrollo de los empleados, los cuales tienen responsabilidades desde posiciones junior, lo que les permite desarrollarse más rápidamente, cosa que no ocurre habitualmente en otras compañías.

Además, la empresa ofrece un 40% de trabajo remoto en sus cinco oficinas ubicadas en México, Lisboa, Frankfurt, Manila y Shanghái. La flexibilidad es muy importante en nuestro modelo de trabajo.

Algo diferencial en Emma son las evaluaciones semestrales basadas en el rendimiento y el desarrollo de los empleados, lo que nos permite acompañarlos constantemente en su desarrollo ( Económico y profesional).

Por ejemplo, los Bonus Variables no existen, no queremos que haya competencia no sana entre empleados. Creemos y fomentamos la cultura ONE TEAM donde los resultados del equipo prevalecen sobre los personales.

InfoNegocios: ¿Cómo estáis consiguiendo mejorar la vida de las personas con los productos de Emma? 

Gerard: Lo conseguimos Innovando continuamente, invirtiendo en tecnología e I+D consiguiendo un producto de alta calidad al alcance de todos los bolsillos

La calidad y el precio competitivo de los productos son las principales diferencias de Emma vs otras marcas. En Emma somos capaces de fabricar colchones de alta calidad técnica, del que destacó haber recibido diferentes premios por nuestras innovaciones y por la calidad de nuestro producto.

InfoNegocios: ¿Además Headquarter en Alemania en qué países tenéis oficinas y en qué otros países operáis?

Gerard: Tenemos Oficinas en, México, Lisboa, Frankfurt, Manila, Shanghái y estamos presentes en 30 países

En Alemania además del Headquarter tenemos nuestro centro de I+D y nuestro Laboratorio del Sueño.

InfoNegocios: ¿Has hablado de capacidad de evolución de Emma a los mercados en pandemia y post pandemia cómo os habéis adaptado al mercado español durante estos periodos?

Gerard: En Emma escuchamos activamente, a nuestros clientes y a nuestros canales para mejorar siempre.

La evolución en pandemia de los hábitos de compra online nos ha favorecido ya que nacimos siendo un Ecommerce para nosotros, el siguiente paso ha sido innovar para conectarnos con otros Ecommerce ya que este canal seguirá creciendo .

En cuanto al mercado español, la adaptación pasa por tener más presencia en el canal Retail tenemos una plan de expansión muy ambicioso para el canal Retail que en España tiene mucha importancia este canal, estaremos presentes en los principales Retailers y grandes superficies en el 2023, donde llegaremos con nuevos productos y servicios .

Este año 2023 podrás disfrutar de experiencias On Line & Off line para llegar a más clientes .

InfoNegocios: ¿Hablando de clientes, quién es el cliente o el famoso “Buyer Persona” de Emma?

Gerard: El cliente tipo de Emma es Mujer de 35 a 55 años, según nuestros datos son los que siguen tomando la mayoría de las decisiones de compra de nuestros productos .

InfoNegocios: ¿Al ser una compañía que respira innovación, nativa digital, cómo os planteáis llegar al público más “Milennial”?

Gerard: En España los jóvenes no se emancipan pronto por ello las decisiones de compra en los hogares de colchones las toman, los padres y los que se emancipan suelen optar por formatos de pisos compartidos generalmente amueblados

Pasamos más de 20 años de nuestra vida durmiendo, tenemos la misión de hacer llegar el mensaje de lo importante que es el descansar bien para tener una vida mejor, y Emma ha llegado precisamente para esto, ayudar con la tecnología a las personas a que descansen mejor .

La innovación, la tecnología serán claves para llegar a este público

Estamos desarrollando una App que permita medir el sueño y el descanso con ella no solo ayudaremos a mejorar la experiencia de nuestros clientes si no que esperamos que este público también muestre interés por esta tecnología y compruebe cómo le ayuda a mejorar su vida.

InfoNegocios: Gracias Gerard por darnos una visión distinta de EMMA, la verdad que después de esta entrevista tengo claro que una de mis próximas compras será un colchón Emma.

Gerard: Gracias a vosotros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.