El Puerto de Barcelona pone en marcha su red privada 5G Stand Alone con Orange por 3,6 millones en cinco años

El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, ha explicado este lunes que han puesto en funcionamiento su red privada 5G Stand Alone, junto a Orange, y que supone una inversión de 3,6 millones de euros repartidos en cinco años.

Image description

Así lo ha desvelado en rueda de prensa con el director de Sistemas de Información del Puerto, David Serral, y el director en Catalunya de Empresas de Orange, Víctor Vera.

La nueva infraestructura ofrece conexiones para dar respuesta al incremento de la automatización de las herramientas de gestión y de los servicios del ecosistema portuario.

Además, la red da cobertura 5G de alta capacidad a todo el ámbito terrestre del Puerto de Barcelona, así como a las dos primeras millas del entorno de la infraestructura.

"MUY INNOVADOR"

Salvadó ha dicho que el proyecto ha sido de "una extraordinaria complejidad y muy innovador" y que no hay ningún otro puerto en Europa con la cobertura de telecomunicaciones con la que cuenta el de Barcelona.

También ha destacado que el proyecto está dentro del paquete de iniciativas para "estar en las mejores condiciones para acoger" la Copa América de Vela y que también responde al plan de innovación del Puerto de Barcelona.

La red permitirá una "comunicación más ágil" dentro del Puerto, así como una menor latencia y un mayor ancho de banda, entre otros beneficios, y será un proyecto tractor de la innovación y la digitalización de la comunidad portuaria.

VÍCTOR VERA (ORANGE)

Vera ha subrayado que se trata de una red de "ultimísima generación, pionera en Europa en un entorno portuario" y que permite habilitar casos de uso que no serían posibles sin esta red.

Ha destacado que ha sido Orange quien ha asumido la inversión para crear la red, y que, de esta forma, se ha salvado la barrera de entrada de la inversión inicial.

CASOS DE USO

David Serral (Puerto) ha explicado que la red "está contratada como servicio" y que se trata de una red evolucionable, por lo que Orange irá realizando los cambios que sean necesarios en los próximos años.

Entre los casos de uso de la nueva infraestructura, ha citado la coordinación del servicio de prácticos con la Torre de Control y las diferentes cámaras de control marítimo mediante una tableta conectada.

La Policía Portuaria y el resto de cuerpos policiales que operan en el Puerto también se beneficiarán de las nuevas conexiones, ya que podrán unificar los terminales con los que los agentes se comunican entre ellos y en los que reciben en tiempo real información del circuito cerrado de videovigilancia del enclave.

Además, podrán coordinarse con drones de vigilancia aérea, que se conectarán mediante la red de 5G, y la infraestructura también permitirá gestionar la conectividad y transmisión de datos en los sistemas 'Onshore Power Supply' (OPS), entre otros usos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.