El Puerto de Barcelona pone en marcha su red privada 5G Stand Alone con Orange por 3,6 millones en cinco años

El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, ha explicado este lunes que han puesto en funcionamiento su red privada 5G Stand Alone, junto a Orange, y que supone una inversión de 3,6 millones de euros repartidos en cinco años.

Así lo ha desvelado en rueda de prensa con el director de Sistemas de Información del Puerto, David Serral, y el director en Catalunya de Empresas de Orange, Víctor Vera.

La nueva infraestructura ofrece conexiones para dar respuesta al incremento de la automatización de las herramientas de gestión y de los servicios del ecosistema portuario.

Además, la red da cobertura 5G de alta capacidad a todo el ámbito terrestre del Puerto de Barcelona, así como a las dos primeras millas del entorno de la infraestructura.

"MUY INNOVADOR"

Salvadó ha dicho que el proyecto ha sido de "una extraordinaria complejidad y muy innovador" y que no hay ningún otro puerto en Europa con la cobertura de telecomunicaciones con la que cuenta el de Barcelona.

También ha destacado que el proyecto está dentro del paquete de iniciativas para "estar en las mejores condiciones para acoger" la Copa América de Vela y que también responde al plan de innovación del Puerto de Barcelona.

La red permitirá una "comunicación más ágil" dentro del Puerto, así como una menor latencia y un mayor ancho de banda, entre otros beneficios, y será un proyecto tractor de la innovación y la digitalización de la comunidad portuaria.

VÍCTOR VERA (ORANGE)

Vera ha subrayado que se trata de una red de "ultimísima generación, pionera en Europa en un entorno portuario" y que permite habilitar casos de uso que no serían posibles sin esta red.

Ha destacado que ha sido Orange quien ha asumido la inversión para crear la red, y que, de esta forma, se ha salvado la barrera de entrada de la inversión inicial.

CASOS DE USO

David Serral (Puerto) ha explicado que la red "está contratada como servicio" y que se trata de una red evolucionable, por lo que Orange irá realizando los cambios que sean necesarios en los próximos años.

Entre los casos de uso de la nueva infraestructura, ha citado la coordinación del servicio de prácticos con la Torre de Control y las diferentes cámaras de control marítimo mediante una tableta conectada.

La Policía Portuaria y el resto de cuerpos policiales que operan en el Puerto también se beneficiarán de las nuevas conexiones, ya que podrán unificar los terminales con los que los agentes se comunican entre ellos y en los que reciben en tiempo real información del circuito cerrado de videovigilancia del enclave.

Además, podrán coordinarse con drones de vigilancia aérea, que se conectarán mediante la red de 5G, y la infraestructura también permitirá gestionar la conectividad y transmisión de datos en los sistemas 'Onshore Power Supply' (OPS), entre otros usos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.