El Hub Diversidad Digital de la Fundación Integralia DKV y FUJITSU rompe la brecha digital de las personas con discapacidad en su primer año en Málaga

La Fundación Integralia DKV y FUJITSU se unieron en 2023 como promotores de una iniciativa que combate la brecha digital de las personas con discapacidad de la provincia de Málaga a través de itinerarios de empleo basados en la capacitación en competencias digitales y en el aprendizaje en empresas. A esta alianza se sumaron Málaga Inclusiva (Cocemfe) y el Smart City Clúster de Málaga.

El evento contó con tres partes: una dinámica de yincana digital con el objetivo de reclutar alumnado para la formación en competencias digitales a través de la gamificación, la presentación del caso de éxito de un participante del HDD del año 2023 en Fujitsu.

Posteriormente se presentaron en rueda de prensa los avances del HDD Málaga con asistencia del Excmo. Sr. D. Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga; Dña. Ángeles Delgado; Presidenta de FUJITSU IBERIA; D. Javier Vega de Seoane, Presidente del Consejo Asesor de la Fundación Integralia DKV y de DKV Seguros; Dña. Cristina González, Directora General de la Fundación Integralia DKV, y Dña. Pepi Bohórquez, Coordinadora de Formación y empleo de Málaga Inclusiva (Cocemfe).

En su intervención el Excmo. Sr. Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, ha puesto en valor este tipo de iniciativas que apuestan de forma decidida por la formación y, en concreto, “por la capacitación digital como herramienta esencial para la integración de personas con discapacidad en el mercado laboral”, al tiempo que ha subrayado que “la alianza de las entidades que conforman el Hub de Diversidad Digital pone de manifiesto su implicación en el avance hacia una sociedad más inclusiva”.

Para D. Javier Vega de Seoane, Presidente del Consejo Asesor Fundación Integralia y de DKV SEGUROS, este primer aniversario del HDD en Málaga es un reflejo de una iniciativa de impacto social que basa su éxito en la alianza con socios clave como FUJITSU, el Ayuntamiento de Málaga y Málaga Inclusiva. El círculo virtuoso del Hub de Diversidad Digital es que genera empleo a través de formación en competencias digitales en el sector TIC en servicios de alta demanda y a un colectivo como las personas con discapacidad con alta dificultad para encontrar empleo”.

El Hub nace de la necesidad de cubrir un gap en el mercado laboral de las personas con discapacidad en el sector tecnológico. Actualmente hay una demanda de 100.000 profesionales tecnológicos cualificados a la espera de cubrirse, una oportunidad para abrir nuevos horizontes a las personas con discapacidad y romper la brecha digital que vienen experimentando, promoviendo a su vez su incorporación a un mercado laboral de calidad. Según el informe "Brecha digital y discapacidad: Una revisión de la literatura", de Fundación ONCE, las personas con discapacidad tienen una tasa de acceso a Internet del 54%, en comparación con el 94,5% de la población general. En Málaga una de cada cuatro personas con discapacidad no dispone de un ordenador personal y tres de cada diez no se conectan a diario. Referente al empleo, el número de personas con discapacidad a final de año era de 116.965 y la tasa de paro de larga duración de personas con discapacidad en edad de trabajar alcanza el 59,30%.

Gracias a la inquietud de Fujitsu que buscaba participar en un programa similar, unieron su expertise como líder en tecnología y la de la Fundación con 24 años de experiencia en la inclusión, junto al apoyo y participación de Málaga Inclusiva, el Ayuntamiento de la ciudad de Málaga y el Smart City Cluster.

Para Ángeles Delgado, presidenta de FUJITSU IBERIA, “es de especial importancia para Fujitsu incorporar en nuestra organización talento con discapacidad, y hoy, ratificamos una vez más nuestro compromiso con este objetivo. Pablo Jesús Galindo, del equipo de Ciberseguridad en Fujitsu y alumno del Hub de Diversidad Digital de Málaga es un claro ejemplo de cómo este Hub y los itinerarios formativos que estamos poniendo en marcha son una gran oportunidad para todo este talento y nos sentimos profundamente satisfechos y orgullosos de su ejemplo.”

“Málaga, y Andalucía en su conjunto, son una prioridad para Fujitsu, y desde 1977, año en el que empezamos nuestras operaciones en esta región, hemos apostado por la innovación y el emprendimiento que aplica las últimas tecnologías como palanca para transformar el modelo productivo en un modelo sostenible de futuro, crear oportunidades, generar empleo y fomentar el tejido empresarial y la actividad económica en la región. Un claro ejemplo es el acuerdo firmado con la Junta de Andalucía el pasado 6 de noviembre para impulsar el crecimiento del ecosistema de ciberseguridad sociosanitario andaluz”, concluye Delgado.

Esta alianza ha desembocado en que hoy podamos celebrar el primer aniversario del Hub Diversidad Digital en Málaga con la participación de un alumnado de 63 personas y de 20 contratados al finalizar el programa, en las disciplinas de Ciberseguridad y UX Accesibilidad.

En el evento se presentó el caso de éxito de uno de los alumnos que fue moderado por Cristina González y contó con la participación de D. Carlos Montes, Coordinador responsable del SOC (Centro de Operaciones de Ciberseguridad) en Fujitsu del alumno D. Pablo Jesús Galindo, del equipo de Ciberseguridad en Fujitsu y alumno del Hub de Diversidad Digital de Málaga, donde se expuso el trabajo de selección, adaptaciones en el puesto de trabajo e importancia de integrar a personas con discapacidad en el entorno laboral, así como la trayectoria seguida en el HDD hasta la final incorporación al equipo de Fujitsu.

“La discapacidad me había afectado anteriormente en el ámbito laboral porque la sociedad te pone una etiqueta y ya no te ve como un activo para la empresa y las oportunidades se cierran un montón porque no puedes hacer cosas físicas, pero detrás de una pantalla todos somos iguales”, confiesa Pablo Jesús Galindo, alumno del Hub de Diversidad Digital que realizó el curso de ciberseguridad. “Al principio no me hacía a la idea cuando conseguí el empleo en Fujitsu, pero ha supuesto un cambio en mi vida increíble, porque claro, ahora tengo mucha independencia, tanto económica como un aliciente de levantarme todos los días y tener trabajo y un objetivo en la vida”.   

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.