El estudio fotográfico más cool de Barcelona se llama The Set Lab (renueva tu Instagram por € 9,50)

(Por María Ramírez Rojo) The Set Lab es el primer estudio creativo de fotografía abierto a particulares, marcas y profesionales del sector. El espacio, que está presente en Barcelona y Madrid, cuenta con más de 20 sets distintos para que puedas tomar instantáneas originales con tu cámara o smartphone.   

Image description
Fotos: María Ramírez Rojo.
Image description
Fotos: María Ramírez Rojo.
Image description
Fotos: María Ramírez Rojo.
Image description
Fotos: María Ramírez Rojo.

En pleno centro de Barcelona se encuentra The Set Lab, un estudio fotográfico abierto al público donde descubrirás entornos únicos para dar rienda suelta a tu creatividad. Este proyecto, ideado por cuatro emprendedores catalanes, es el primero en España con estas características y está cosechando un gran éxito entre los adolescentes.

The Set Lab surge en un contexto de revolución digital y como respuesta a la necesidad de crear contenido atractivo para las redes sociales. “Se nos ocurrió la idea de crear un espacio instagrameable con muchos sets distintos para que todo el mundo pudiera venir a hacerse fotos”, afirma Alba Prat, socia del proyecto.  

Un supermercado al estilo americano, una piscina de bolas con nubes de algodón o una sala de fiesta repleta de confeti son algunos de los más de 20 escenarios que ofrecen. Además, para que consigas resultados de calidad, The Set Lab pone a tu disposición accesorios como tripodes, aros de luz y palos de selfie.

El funcionamiento es muy sencillo: solo necesitas comprar un ticket de acceso al estudio y llevar contigo una cámara o smartphone. Según la duración del pase, los precios van desde € 9,50 hasta € 18 y te permiten tomar tantas fotografías como desees. También podrás llevar diferentes looks y cambiarte de ropa en el vestidor.

Aunque está principalmente enfocado a usuarios de plataformas como Instagram o Tik Tok, este paraíso del postureo ha tenido una gran acogida en otros ámbitos. “Vienen marcas para fotografiar sus productos, profesionales de la moda o incluso cantantes para rodar videoclips”, asegura Alba Prat.  

Asimismo, The Set Lab se ha convertido en una actividad de ocio para grupos de amigos o familias con niños que, simplemente, acuden a divertirse. En el espacio también se imparten talleres prácticos de modelaje y de iniciación a la fotografía.

The Set Lab Barcelona tenía que abrir sus puertas el 15 de marzo de 2020, un día después de declararse el Estado de Alarma. Finalmente, se inauguró el mes de junio adaptándose a la nueva situación: “Hemos retirado el atrezzo, limitado el aforo e impuesto la mascarilla obligatoria salvo en el momento de hacer la foto”, nos cuenta Alba Prat.

Hace un par de meses llegaron a Madrid y con expectativas de ampliar el negocio a otras ciudades. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.